Documentos y actividades, en pdf, promovidos desde el Instituto Canario de Estadística (ISTAC): http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/webescolar/primaria.php
Para adaptarlo a nuestar comunidad autónoma, reseñamos la dirección del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha: http://www.ies.jccm.es/
También puede sernos útil recabar datos del Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/
Estadísticas educativas: http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas
Actividades en las que se pone en juego la probabilidad: http://phet.colorado.edu/sims/plinko-probability/plinko-probability_en.html http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/bolas.swf
Esta dirección hace honor a su nombre. Nos facilita ensayos, información diversa, software etc. Hay aspectos que pueden ser aprovechables en Educación Primaria: http://www.estadisticaparatodos.es/index.html
Sorteo de números: http://www.elosiodelosantos.com/sorteo.html
Eduteka: http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/elementary/index.html#pro
ITE: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu5.html
Climogramas: basta con escibir en Google "climogramas filetype:xls".
Por poner algún ejemplo: http://www.xtec.cat/~jvivanco/geocaa/climogramas.xls http://www.avempace.com/file_download/961/Climogramas.xls
http://geopress.educa.aragon.es/Materiales/Practicos/Graficos_climas.xls
Pirámides de población:
http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Material/Geografia%20Espa%C3%B1a/Poblacion/Modelo%20de%20piramides.xls
Nombres más frecuentes: http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombres_mas_frecuentes.xls
Geogebra: Para visualizar con claridad como aumentan las barras al crecer los valoreshttp://www.sopadenumeros.com/geogebra/diagrama_barras.html
Página creada por el profesor Ángel Martínez Recio. Contiene recursos diversos para abordar diferentes bloques matemáticos: http://www.uco.es/~ma1marea/Indice.html
sábado, 29 de mayo de 2010
ORTOGRAFÍA CON JCLIC I
Vamos a resaltar dos paquetes de actividades:
a) Ortografía para 4º de Primaria: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3276 Los autores son: Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano. CP Luis Vives de Alcalá de Henares (Madrid).
b) Ortografía: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1273 Reinaldo Carrascosa Vallejo. CP Lorenzo Goicoa deVillava (Navarra).
Para ejecutarlas, se aconseja seguir estos pasos: 1) pulsar sobre uno de los enlaces detallados en las líneas anteriores 2) se abrirá en una nueva ventana 3) en la parte inferior de esa pantalla que aparece, hacer clic sobre "verlo (applet)". Si es la primera vez que se efectúan actividades de Jclic en ese equipo requerirá unos cuantos pasos previos. Por ejemplo, hay que tener Java instalado en la máquina. Nos irá haciendo una serie de peticiones que hay que ir aceptando. Estos requisitos sólo se llevan a cabo la primera vez que se ejectuta Jclic.
a) Ortografía para 4º de Primaria: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3276 Los autores son: Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano. CP Luis Vives de Alcalá de Henares (Madrid).
b) Ortografía: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1273 Reinaldo Carrascosa Vallejo. CP Lorenzo Goicoa deVillava (Navarra).
Para ejecutarlas, se aconseja seguir estos pasos: 1) pulsar sobre uno de los enlaces detallados en las líneas anteriores 2) se abrirá en una nueva ventana 3) en la parte inferior de esa pantalla que aparece, hacer clic sobre "verlo (applet)". Si es la primera vez que se efectúan actividades de Jclic en ese equipo requerirá unos cuantos pasos previos. Por ejemplo, hay que tener Java instalado en la máquina. Nos irá haciendo una serie de peticiones que hay que ir aceptando. Estos requisitos sólo se llevan a cabo la primera vez que se ejectuta Jclic.
sábado, 22 de mayo de 2010
SIMETRÍAS
Concepto: Simetrías axial y central Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/simetria_ax_ct/simetria_ax_ct.html Observaciones: Puede tardar un poco en cargar. Fuente: Javier Fernández |
Concepto: Simetrías axial y central variando el eje. Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/simetria_variando_ejes/simetria_variando_ejes.html Observaciones: Puede tardar un poco en cargar. Fuente: Javier Fernández |
Concepto: Ritmo y simetría en la composición plástica. Enlace: http://www.ite.educacion.es/pamc/pamc_2004/2004_ritmo_simetria/ Autor: Mª Luisa Bermejo López |
Concepto: Polígonos y simetrías. Enlace: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/symmetry/index.html Autor: Skoool en Wikisaber. Intel educación. |
Concepto: Simetrías, celosías y mosaicos. Enlace: http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/celosias_mosaicos/1000mosaicos.htm Autor: J. Antonio Mora Sánchez. 3º premio materiales educativos ITE 2009. |
Concepto: Geometría y simetría. Empieza mostrando ejemplos tomados de la naturaleza. Enlace: http://www.xtec.cat/centres/b7004955/ciencia/index_c.htm Autor: Comisión de informática del CEIP Pompeu Fabra de Lloret de Mar. |
Concepto: Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Enlaces: http://geogebra.es/cvg/html/simetria.html http://geogebra.es/cvg/comic/23.html http://geogebra.es/cvg/banco/teselaciones.html Autor: Rafael Losada et alt. |
Concepto: Construcción de una traslación mediante simetrías. Enlace: http://www.sopadenumeros.com/geogebra/dos_simetrias_traslacion.html Fuente: "Sopa de números" |
Concepto: Movimientos y transformaciones en el plano. Enlace: http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/ Fuente: Manuel Sada Allo |
Concepto: Practicar la simetría mediante ejercicios en flash. Enlaces: http://www.genmagic.net/habilidades/dib4c1_simetrico.swf http://www.genmagic.org/mates2/simetria.swf Fuente: Genmagic. Roger Rey y Fernando Romero |
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
jueves, 20 de mayo de 2010
COORDENADAS DE UN PUNTO
Concepto: Plano cartesiano. Identificar las coordenadas de un punto. Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/plano_cartesiano/plano_cartesiano.html Observaciones: Hay un solo punto que puede cambiarse de ubicación. Muestra sus coordenadas. Puede tardar en cargar más de 20 segundos. A veces, precisará que actualicemos la pantalla. Fuente: http://www.geogebra.org/en/upload/index.php?direction=0&order=& Carpeta: "Nubia_Giraldo" |
Concepto: Plano cartesiano. Introducir nuevos puntos dando las coordenadas. Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/interaccion/interaccion.html Observaciones: La forma de introducir nuevos puntos es:
|
Concepto: Ejes cartesianos. Están todos los cuadrantes. Pueden modificarse las coordeanadas de un punto. Nos referimos al primer applet.. Enlace: http://centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/buapp/ESO.html Autor: J. B. Búa. IES. Ramón Cabanillas. |
Concepto: Coordenadas cartesianas. Permite introducir puntos nuevos. Enlace: http://web.educastur.princast.es/ies/vluz/geogebra/puntos_cuadricula.html Autor: Ricardo García. IES Virgen de la Luz (Avilés) |
Concepto: Coordenadas de un punto. Observaciones: no se mueve el punto sino sus coordenadas en los ejes respectivos. Enlace: http://www.sopadenumeros.com/geogebra/coordenadas.html Autor: "Sopa de números". |
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
VISITA AL MUSEO DEL NIÑO
Gracias a la gentileza de Irene, que nos ha proporcionado estas fotografías, recordamos aquella visita.
Página web del Museo del Niño: http://www.museodelnino.es/principal/principal.htm
Página web del Museo del Niño: http://www.museodelnino.es/principal/principal.htm
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete
miércoles, 19 de mayo de 2010
ORIENTARSE EN EL PLANO CUADRICULADO
Nada mejor que el clásico juego de "hundir la flota". Hay que esperar unos segundos hasta que aparezca un folio cuadriculado.
Fuente: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/co-ordinates_sim/index.html
Fuente: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/co-ordinates_sim/index.html
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría,
4. Ingenio
lunes, 17 de mayo de 2010
LA EVOLUCIÓN SEGÚN LOS SIMPSONS
La capacidad de síntesis de los autores de este vídeo no deja lugar a dudas.
METAMORFOSIS DE UNA RANA
En clase estamos asistiendo, en directo, a todo el proceso de cambio de unos renacuajos. Se incluye este vídeo para que nos sirva de recuerdo cuando liberemos, en una charca, a las ranas.
viernes, 14 de mayo de 2010
VIAJE A CUENCA
Esta actividad nos servirá para documentarnos sobre nuestra próxima visita. Además, tendremos que utilizar diferentes herramientas informáticas.
Para descargar el documento, pulsar aquí (pdf), o en este otro enlace (doc)
Para descargar el documento, pulsar aquí (pdf), o en este otro enlace (doc)
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.3. Matemáticas
lunes, 10 de mayo de 2010
RECOPILACIÓN DE GEOMETRÍA PARA 2º CICLO DE PRIMARIA
Fuente (para abrir en una nueva ventana, en toda su extensión): http://www.ue-nsc.com/cuerposgeometricos.html
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)