Consejos para lograr una mejor visualización:
a) Pulsar el triángulo que habitualmente simboliza "play".
b) Presionar en "More".
c) Elegir "Fullscreen" (ángulo inferior derecho).
d) La rueda central del ratón también nos será de gran utilidad.
Enlaces que complementan este "póster":
1) Capilla Sixtina en 360º
2) Un toque divertido
3) Emulando a grandes pintores:
Warhol Mondrian Picasso
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
LA PRENSA. TRATAMIENTO, EN EL AULA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS
Se muestran, en este póster, los trabajos realizados por los alumnos. Durante unas cuantas sesiones se han convertido en reporteros que han informado sobre un acontecimiento concreto.


DIRECCIONES WEB PARA EJERCITAR EL CÁLCULO
Esta intervención en el blog es bastante extensa. Tan prolija que puede que sea, incluso, farragosa. El propósito es detallar un listado de direcciones web en las que se abordan las cuatro operaciones matemáticas elementales. Este catálogo está concebido para el segundo y tercer ciclo de Primaria.
viernes, 12 de noviembre de 2010
VISITA AL VIVERO MUNICIPAL
El viernes, 19 de noviembre, tendrá lugar la visita al vivero municipal de especies autóctonas.
Si deseáis conocer más detalles de este lugar, pulsad en el enlace siguiente: http://www.nodo50.org/ecologistasclm/ab/vivero/vivero.htm
En el mapa situado debajo se observa su ubicación.
lunes, 8 de noviembre de 2010
CUENTACUENTOS
EL CÓMIC
En el área de Lengua se abordan algunos contenidos relacionados con los cómics. Esta entrada pretende insistir en algunos aspectos en los que, en clase, no hemos profundizado.
a) Historia del cómic en España: enlace , el tebeo según la wikipedia
b) Documento elaborado por la biblioteca pública "Fermín Caballero" de Cuenca, donde se explican detalladamente las vicisitudes por las que ha pasado el cómic. Contiene varias imágenes para hacerlo más ameno: enlace
c) Un resumen de "los inventos del TBO": enlace
d) Herramientas diversas, que podemos encontrar en Internet, para la realización de cómics. La mejor recopilación que conozco es ésta
a) Historia del cómic en España: enlace , el tebeo según la wikipedia
b) Documento elaborado por la biblioteca pública "Fermín Caballero" de Cuenca, donde se explican detalladamente las vicisitudes por las que ha pasado el cómic. Contiene varias imágenes para hacerlo más ameno: enlace
c) Un resumen de "los inventos del TBO": enlace
d) Herramientas diversas, que podemos encontrar en Internet, para la realización de cómics. La mejor recopilación que conozco es ésta
domingo, 7 de noviembre de 2010
TAREAS PREVIAS EN LOS NETBOOKS DE 5º. (I)
He preparado un vídeo con algunos de los pasos que tendrán que llevarse a cabo en los equipos entregados, recientemente, a los alumnos de 5º. Se persiguen varios objetivos:
a) Evitar algunos posibles errores durante estas tareas preliminares.
b) Los alumnos, ayudados con este vídeo que se irá pausando en los momentos adecuados, írán efectuando todos estos procedimientos. No considero que adecuado que sea el maestro el que lo haga en múltiples equipos.
a) Evitar algunos posibles errores durante estas tareas preliminares.
b) Los alumnos, ayudados con este vídeo que se irá pausando en los momentos adecuados, írán efectuando todos estos procedimientos. No considero que adecuado que sea el maestro el que lo haga en múltiples equipos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)