martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
EDUCACIÓN VIAL
La visita al Parque Infantil de Tráfico de nuestra localidad se ha convertido en una grata tradición. Para complementar la información y actividades que allí se imparten he preparado esta entrada.
EJERCICIOS DE MEMORIA
En esta entrada se ofrece una recopilación de actividades destinadas a ejercitar la memoria. La práctica totalidad requieren conexión a Internet. Se ha contemplado tanto la memoria visual como la auditiva.
miércoles, 24 de marzo de 2010
EDADES DE LA HISTORIA: MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Pulsar sobre "Más información" para ver la entrada completa y poder acceder a las actividades. Es posible que tarde un poco en cargar. Si se desea visualizar en su sitio original y a mayor tamaño, puede enlazarse desde el vínculo que aprece en la zona inferior del juego.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
martes, 23 de marzo de 2010
TRES PRIMERAS EDADES DE LA HISTORIA
Servirán para profundizar sobre el tema. Pulsar sobre "Más información" para ver la entrada completa y poder acceder a las actividades. Es posible que tarde un poco en cargar. Si se desea visualizar en su sitio original y a mayor tamaño, puede enlazarse desde el vínculo que aparece en la zona inferior del juego.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
miércoles, 17 de marzo de 2010
INSERTAR SONIDO EN POWERPOINT 2007
LA MUSIQUITA DE POWERPOINT
El proceso de creación de una presentación de diapositivas de PowerPoint puede llegar a ser muy laborioso. Por una parte, se requiere un cierto dominio de esta herramienta. Hay que añadir, además, el tiempo dedicado a la toma de múltiples decisiones: elección de los colores del fondo, los tipos de letras, cuestiones de estilo en general, selección de imágenes y demás componentes.
Cuando tenemos todos los ingredientes, hay que dotar de forma a esa incipiente estructura. Comienzan los problemas con la personalización de animaciones y las transiciones. Vamos a dar por sentado que todo esto se ha resuelto. Si decidimos poner fondo musical a la presentación que estamos creando, las dificultades se acrecientan. A pesar de los escollos, al final, logramos quedar satisfechos con nuestra obra.
Lo enviamos, mediante correo electrónico, a algunos de nuestros amigos y esa cancioncilla, que acompasaba elegantemente nuestras diapositivas, ha decidido no sonar. Sin embargo, diariamente recibimos, en nuestra cuenta de correo, varios PowerPoint en los que los paisajes, los niños y los claveles reventones danzan al ritmo de los acordes de alguna sintonía inolvidable.
¡Nosotros también seremos capaces! Para lograrlo, adjuntamos los siguientes recursos
a) Documento, en formato pdf, donde se aporta una explicación detallada. Para descargarlo, pulse aquí.
b) Un archivo comprimido con una presentación de PowerPoint y los diferentes ficheros de audio vinculados. Obtener.
c) Una presentación, también comprimida, en la que el sonido está incrustado. Por tanto, no precisa de ficheros adicionales. Descargar.
El proceso de creación de una presentación de diapositivas de PowerPoint puede llegar a ser muy laborioso. Por una parte, se requiere un cierto dominio de esta herramienta. Hay que añadir, además, el tiempo dedicado a la toma de múltiples decisiones: elección de los colores del fondo, los tipos de letras, cuestiones de estilo en general, selección de imágenes y demás componentes.
Cuando tenemos todos los ingredientes, hay que dotar de forma a esa incipiente estructura. Comienzan los problemas con la personalización de animaciones y las transiciones. Vamos a dar por sentado que todo esto se ha resuelto. Si decidimos poner fondo musical a la presentación que estamos creando, las dificultades se acrecientan. A pesar de los escollos, al final, logramos quedar satisfechos con nuestra obra.
Lo enviamos, mediante correo electrónico, a algunos de nuestros amigos y esa cancioncilla, que acompasaba elegantemente nuestras diapositivas, ha decidido no sonar. Sin embargo, diariamente recibimos, en nuestra cuenta de correo, varios PowerPoint en los que los paisajes, los niños y los claveles reventones danzan al ritmo de los acordes de alguna sintonía inolvidable.
¡Nosotros también seremos capaces! Para lograrlo, adjuntamos los siguientes recursos
a) Documento, en formato pdf, donde se aporta una explicación detallada. Para descargarlo, pulse aquí.
b) Un archivo comprimido con una presentación de PowerPoint y los diferentes ficheros de audio vinculados. Obtener.
c) Una presentación, también comprimida, en la que el sonido está incrustado. Por tanto, no precisa de ficheros adicionales. Descargar.
Etiquetas:
2.2. Software,
2.4. TIC,
3.3. Sonidos
martes, 16 de marzo de 2010
BALANZA VIRTUAL
Para practicar las medidas de peso.
Pantalla completa.
Fuente: http://iessuel.org/ccnn/flash/pesarsolid.swf
Pantalla completa.
Fuente: http://iessuel.org/ccnn/flash/pesarsolid.swf
ORGANIZACIÓN SOCIAL. TEMA 9 C. DEL MEDIO
He preparado este documento que resume los aspectos más relevantes abordados en esta unidad.
El control escrito se basará en ese mismo trabajo.
Descarga
Aporto, además, algunos enlaces que pueden ayudar a clarificar algunos contenidos:
El control escrito se basará en ese mismo trabajo.
Descarga
Aporto, además, algunos enlaces que pueden ayudar a clarificar algunos contenidos:
viernes, 12 de marzo de 2010
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
En esta aportación en el blog, se ofrece una recopilación de direcciones web donde se aborda el Sistema Métrico Decimal. Estos enlaces pueden ser útiles para repasar en casa. Algunos de ellos, ya han sido utilizados en clase. Antes de ofrecer el listado, es conveniente exponer unas cuantas premisas:
![]() |
De Para el blog |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)