Para ambientar el blog con las fechas en las que estamos, vamos a incluir presentaciones, juegos y animaciones propias de la Navidad.
Pantalla completa: pulsa aquí.
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
DIVISIÓN CON DECIMALES
1) Practica con Edilim.
2) Explicaciones y ejercicios interactivos donde se contemplan las diferentes situaciones.
3) Para efectuar correctamente este tipo de operaciones, previamente, es necesario saber multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros.
4) Actividades propuestas por Mario Ramos.
Más tareas del mismo autor.
5) Explicación y ejercicios diseñados con Cuadernia.
6) Documento, en Word, que recoge toda el tema.
2) Explicaciones y ejercicios interactivos donde se contemplan las diferentes situaciones.
3) Para efectuar correctamente este tipo de operaciones, previamente, es necesario saber multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros.
4) Actividades propuestas por Mario Ramos.
Más tareas del mismo autor.
5) Explicación y ejercicios diseñados con Cuadernia.
6) Documento, en Word, que recoge toda el tema.
martes, 19 de noviembre de 2013
NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
El conjunto de los números positivos y negativos conforman los números enteros. Se simboliza con la letra Z.
1) Representación de los números sobre la recta numérica.
GenMagic.
Ejercicios (no interactivos).
WikiSaber.
CP Clara Campoamor.
2) Diferentes enlaces y propuestas. Alfonso Donoso.
3.1) Recta de números positivos.
3.2) Recta de números enteros (positivos y negativos).
1) Representación de los números sobre la recta numérica.
2) Diferentes enlaces y propuestas. Alfonso Donoso.
3.1) Recta de números positivos.
3.2) Recta de números enteros (positivos y negativos).
PROBLEMAS DE LÓGICA. ACTIVIDADES CON FLASH
En la zona de la derecha, denominada "Problemas y curiosidades", vas a encontrar diversos retos para tu mente. Son muy amenos.
jueves, 7 de noviembre de 2013
DIVISIBILIDAD
1) Criterios de divisibilidad según la página "Usa el coco".
2) Teoría y ejercicios propuestos por Mario Ramos.
3) Juego en el que, a la vez que disparamos a los marcianitos, aprendemos los contenidos del tema. Los autores son: J. L. Chamizo, C. Gordo y P. Rivera. Lo he probado sin poner datos personales, pulsando directamente sobre "Entrar".
4) Practicar con ejemplos cotidianos el concepto de mínimo común múltiplo (m.c.m.). Educarchile.
2) Teoría y ejercicios propuestos por Mario Ramos.
3) Juego en el que, a la vez que disparamos a los marcianitos, aprendemos los contenidos del tema. Los autores son: J. L. Chamizo, C. Gordo y P. Rivera. Lo he probado sin poner datos personales, pulsando directamente sobre "Entrar".
4) Practicar con ejemplos cotidianos el concepto de mínimo común múltiplo (m.c.m.). Educarchile.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
FOTOGRAFÍAS DEL VIAJE A GRANADA
Aquí os dejo algunas fotos tomadas durante nuestro reciente viaje. No son muchas, ni tienen gran calidad. Las circunstancias para posar no eran las más adecuadas: reunir a un grupo tan numeroso, detenernos en zonas de mucho trajín etc.
En cualquier caso, servirá para que algunos tengan un recuerdo de todos los compañeros que efectuaron este viaje.
En cualquier caso, servirá para que algunos tengan un recuerdo de todos los compañeros que efectuaron este viaje.
sábado, 2 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
PROBLEMAS DE LÓGICA. CUADRADOS MÁGICOS
Instrucciones para el que aparece en pantalla. Completa todas las casillas vacías con números entre el 1 y el 9. La suma de las filas, de las columnas o de las diagonales debe ser la misma.
Si vas al índice y eliges otros más complicados las cifras cambian. Sin embargo la condición de que debe sumar lo mismo en cualquier dirección se mantiene.
Si vas al índice y eliges otros más complicados las cifras cambian. Sin embargo la condición de que debe sumar lo mismo en cualquier dirección se mantiene.
jueves, 31 de octubre de 2013
PROBLEMAS DE LÓGICA. MEDIOS DE TRANSPORTE
Seis amigos desean pasar sus vacaciones juntos y deciden, por parejas, utilizar diferentes medios de transporte para reunirse. Sabemos que Alejandro no utiliza el coche porque acompaña a Benito, que no va en avión. Andrés viaja en avión. Si Carlos no va acompañado de Darío ni hace uso del avión, podrías decirnos en qué medio de transporte llega a su destino Tomás.
miércoles, 30 de octubre de 2013
PROBLEMAS DE INGENIO. OTRO DE CORREDORES
De cuatro corredores de atletismo se sabe que César ha llegado inmediatamente detrás de Braulio y Daniel ha llegado en medio de Antonio y César. ¿Podrías averiguar el orden de llegada?
martes, 29 de octubre de 2013
PROBLEMAS DE INGENIO. EL COLOR DEL OSO
Esta mañana he planteado en clase un par de problemas de ingenio:
A) Un túnel tiene 50 m. ¿Cuántos metros puede meterse un perro dentro de él?
B) Estás participando en una carrera. Si adelantas al segundo y llegas en esta posición a la meta, ¿en qué puesto has quedado?
C) Y si en otra carrera adelantas al último, ¿en qué posición vas?
Para que ejercitéis vuestra capacidad de razonamiento, en este blog, hay un apartado dedicado al ingenio. Además, iré planteando algunas cuestiones más.
Un oso camina 10 Km. hacia el Sur, 10 km. hacia el Este y 10 km. hacia el Norte, volviendo al punto del que partió. ¿De que color es el oso?
Se resuelve aplicando la lógica, no vale dar respuestas sin reflexionar un poquito. Espero vuestras soluciones a través de los comentarios del blog. Por favor, identificaos con vuestro nombre.
A) Un túnel tiene 50 m. ¿Cuántos metros puede meterse un perro dentro de él?
B) Estás participando en una carrera. Si adelantas al segundo y llegas en esta posición a la meta, ¿en qué puesto has quedado?
C) Y si en otra carrera adelantas al último, ¿en qué posición vas?
Para que ejercitéis vuestra capacidad de razonamiento, en este blog, hay un apartado dedicado al ingenio. Además, iré planteando algunas cuestiones más.
Atención, problema:
Un oso camina 10 Km. hacia el Sur, 10 km. hacia el Este y 10 km. hacia el Norte, volviendo al punto del que partió. ¿De que color es el oso?
Se resuelve aplicando la lógica, no vale dar respuestas sin reflexionar un poquito. Espero vuestras soluciones a través de los comentarios del blog. Por favor, identificaos con vuestro nombre.
viernes, 11 de octubre de 2013
PRACTICAR EL CÁLCULO MENTAL CON EJERCICIOS INTERACTIVOS
RELACIÓN DE DIRECCIONES WEB EN LAS QUE PODEMOS PRACTICAR EL CÁLCULO MENTAL
1) Aborda las cuatro operaciones algebraicas básicas. Tiene diferentes niveles. Basado en el típico juego de disparar a los marcianitos.
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_espacio.php
2) No empecéis en el nivel 1 porque os vais a aburrir. Lo lógico es que comencéis desde la serie 30 en adelante. Permite múltiples posibilidades.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/calculo_m/calculomental_p_p.html
3) Bastantes opciones de configuración.
http://www.cepaplusultra.edurioja.org/recursos/calculando/calculo_en_casa/calculo.php
4) La máquina de calcular
http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/colegio/maquina.html
5) Al principio es muy facilito. Sólo se requiere jugar al parchís y efectuar sumas. Después se va complicando con diferentes retos:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa03_es/
6) Educaplus nos ofrece juegos que, como en otros casos, tienen una cuenta atrás. Si se toma en serio puede llegar a estresar:
http://www.educaplus.org/cat-91-p1-Matem%C3%A1ticas_Juegos.html?PHPSESSID=981c66252b4f02d494e8a52954a97540
7) Actividades propuestas por Nacho Diego:
http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/calculo/calculo.swf
8) Casi siempre que propongo recursos interactivos para Matemáticas me siento obligado a aludir a Juan García Moreno.
1) Aborda las cuatro operaciones algebraicas básicas. Tiene diferentes niveles. Basado en el típico juego de disparar a los marcianitos.
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_espacio.php
2) No empecéis en el nivel 1 porque os vais a aburrir. Lo lógico es que comencéis desde la serie 30 en adelante. Permite múltiples posibilidades.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/calculo_m/calculomental_p_p.html
3) Bastantes opciones de configuración.
http://www.cepaplusultra.edurioja.org/recursos/calculando/calculo_en_casa/calculo.php
4) La máquina de calcular
http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/colegio/maquina.html
5) Al principio es muy facilito. Sólo se requiere jugar al parchís y efectuar sumas. Después se va complicando con diferentes retos:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa03_es/
6) Educaplus nos ofrece juegos que, como en otros casos, tienen una cuenta atrás. Si se toma en serio puede llegar a estresar:
http://www.educaplus.org/cat-91-p1-Matem%C3%A1ticas_Juegos.html?PHPSESSID=981c66252b4f02d494e8a52954a97540
7) Actividades propuestas por Nacho Diego:
http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/calculo/calculo.swf
8) Casi siempre que propongo recursos interactivos para Matemáticas me siento obligado a aludir a Juan García Moreno.
miércoles, 19 de junio de 2013
ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EL VERANO
Las vacaciones son tiempo de descanso. Nos dan la oportunidad de efectuar actividades diferentes a las realizadas cotidianamente durante el curso. Sin embargo, considero que se puede compatibilizar perfectamente el ocio con una pequeña dedicación al repaso de las actividades escolares. Como ya es tradicional, a finales del curso, me permito efectuar una serie de sugerencias sobre actividades y materiales didácticos a los que se puede recurrir durante el periodo estival.
a) Estas tareas no supondrán más de 2 horas diarias.
b) Deberán llevarse a cabo en el lugar adecuado (se desaconseja la piscina, el salón etc.).
c) Es conveniente establecer un horario que, sin llegar a la rigidez del escolar, se convierta en una rutina diaria más.
d) Precisan de la supervisión y corrección por parte de un adulto. No son deberes para tener a los niños entretenidos. Son tareas de repaso. Además, si no se corrigen, su realización puede ser hasta contraproducente.
e) Por favor, no impriman todas las fichas de golpe. Algún arbolito les agradecerá que las vayan imprimiendo a medida que sus hijos las van realizando .
Las actividades propuestas han sido localizadas en diferentes sistios de Internet. Por consiguiente, no coinciden exactamente con nuestro temario. Agradezco a los autores de estos materiales el que hayan posibilitado su descarga.
a) Estas tareas no supondrán más de 2 horas diarias.
b) Deberán llevarse a cabo en el lugar adecuado (se desaconseja la piscina, el salón etc.).
c) Es conveniente establecer un horario que, sin llegar a la rigidez del escolar, se convierta en una rutina diaria más.
d) Precisan de la supervisión y corrección por parte de un adulto. No son deberes para tener a los niños entretenidos. Son tareas de repaso. Además, si no se corrigen, su realización puede ser hasta contraproducente.
e) Por favor, no impriman todas las fichas de golpe. Algún arbolito les agradecerá que las vayan imprimiendo a medida que sus hijos las van realizando .
Las actividades propuestas han sido localizadas en diferentes sistios de Internet. Por consiguiente, no coinciden exactamente con nuestro temario. Agradezco a los autores de estos materiales el que hayan posibilitado su descarga.
Recurso didáctico | Autor y URL | Comentarios | ||
---|---|---|---|---|
Ejercicios interactivos | ANAYA 5º curso ANAYA 6º curso | Precisan de conexión a internet | ||
Fichas para imprimir | Fichas, esquemas y diapositivas | Se corresponden con el orden de la editorial ANAYA | ||
Fichas para imprimir | Fichas, esquemas y recursos diversos | Entre otros, se encuentran los de la editorial ANAYA | ||
Si no deseas ir descargando cada tema por separado, te ofrecemos otras alternativas a continuación | ||||
Repaso de Lengua | Documento de 24 páginas, en pdf. Aborda los diferentes bloques del área. | |||
Repaso de Matemáticas | Ángel Encinas Barcenilla. C.P. Arturo Dúo | Documento en pdf, de 40 páginas. Repasa: números y operaciones, sistema métrico decimal, geometría etc. | ||
Interdisciplinar | Colegio S. Agustín de Valladolid | Este documento consta de 56 páginas. Se trabajan las áreas de Lengua Matemáticas e Inglés. | ||
Lengua | Colegio Romareda | Se compone de 23 páginas y hace referencia a los distintos bloques de contenidos de Lengua. | ||
Diferentes áreas del currículo | Junta de Castilla y León: http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/recursos/verano-2009 Extremadura: http://www.escueladeverano.net/ Mediante Jclic: Lengua: http://micibercole.blogspot.com/2011/06/repaso-de-lengua-3-ciclo-con-jclic.html http://micibercole.blogspot.com/2011/06/repaso-de-lengua-de-5-con-jclic.html C. del Medio: http://micibercole.blogspot.com/2011/06/repaso-de-c-del-medio-con-jclic.html Thatquiz: http://www.thatquiz.org/es/ | Uilizando el ordenador como recurso didáctico. Requieren acceso a Internet. | ||
Ortografía | https://picasaweb.google.com/patolin550.2/OrtografiaPara6# http://iesmelendezval.juntaextremadura.net/index.php?option=com_content&task=view&id=282&Itemid=201 | |||
Comprensión lectora | http://orientacionlospedroches.blogspot.com/2011/01/plan-de-lectura-completo-fichas-de.html | |||
Atención | http://aulapt.wordpress.com/atencion/ | |||
Lecturas adecuadas para cada edad |
http://www.fundaciongsr.org/documentos/red2006.pdf http://www.sol-e.com/index.php?id_seccion=3 | Dos de las más prestigiosas direcciones. Encontrarán selecciones editoriales para cada edad. | ||
Sugerencias CEIP Fernando El Católico | ||||
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.3. Matemáticas
lunes, 17 de junio de 2013
CONTROL DE ORTOGRAFÍA CORRESPONDIENTE A LA 3ª EVALUACIÓN.
Este fichero, diseñado con Excel 2007, es el control de ortografía correspondiente a este trimestre. La contraseña para desprotegerlo es: zxcv
miércoles, 12 de junio de 2013
CONTROL DEL TEMA 15 DE C. DEL MEDIO
Esta es una prueba para que efectuéis un ensayo. Está compuesta por el control que preparé hace un par de años y nuevas preguntas. De ahí saldrá el examen escrito. Aquí
sábado, 1 de junio de 2013
FICHA DE LA BIBLIOTECA DE AULA
Hasta la fecha, cuando terminabais de leer un libro rellenabais una ficha con vuestro lápiz o bolígrafo.
Desde ahora, vamos a probar un nuevo procedimiento. Podéis completar la ficha mediante el ordenador. Quien desee continuar con la ficha tradicional, en papel, puede hacerlo.
sábado, 11 de mayo de 2013
INSTITUCIONES DEL ESTADO
En primer lugar, se aconseja una actividad para repasar las instituciones del Estado: Pantalla completa
A continuación: Infinidad de enlaces para repasar este tema.
A continuación: Infinidad de enlaces para repasar este tema.
viernes, 10 de mayo de 2013
SABER ESTUDIAR
Me he encontrado, a través de Internet, con una institución que, a mi juicio tiene un nombre un tanto ampuloso: CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO CURRICULAR EN SISTEMAS NO PROPIETARIOS (CEDEC). Afortunadamente los materiales que genera son valiosos. Todos conocemos algunos entes en los que el nombre es más largo que su cometido.
Nos vamos a centrar en los materiales que el CEDEC ha elaborado pensando en los padres de alumnos. El título, "Saber estudiar", es bastante elocuente sobre los aspectos que se abordan. Abrir en una nueva ventana y con Pantalla completa
Nos vamos a centrar en los materiales que el CEDEC ha elaborado pensando en los padres de alumnos. El título, "Saber estudiar", es bastante elocuente sobre los aspectos que se abordan. Abrir en una nueva ventana y con Pantalla completa
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
JARDÍN BOTÁNICO DE CASTILLA-LA MANCHA
Debera tener:
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete,
1.1.3. Plantas
viernes, 26 de abril de 2013
EDICIÓN DE IMÁGENES
Alguna vez nos ha ocurrido que tenemos una imagen, que puede proceder de una cámara, de un escáner, de internet o de cualquier otro medio, y queremos hacerle alguna modificación. En ocasiones sólo queremos girarla, pero en otros casos nuestras pretensiones son mayores.
He preparado dos vídeos para llevar a cabo algunos procedimientos sencillos. He recurrido al programa Paint Shop Pro 7.
a) Edición de imagen. Primera parte. Aspectos abordados:
Obtener imágenes. Difuminar rostro. Recortar imagen. Eliminar "ojos rojos".
b) Segunda parte:
Disminuir tamaño de kb. Insertar texto. Superponer dos fotografías.
He preparado dos vídeos para llevar a cabo algunos procedimientos sencillos. He recurrido al programa Paint Shop Pro 7.
a) Edición de imagen. Primera parte. Aspectos abordados:
Obtener imágenes. Difuminar rostro. Recortar imagen. Eliminar "ojos rojos".
b) Segunda parte:
Disminuir tamaño de kb. Insertar texto. Superponer dos fotografías.
miércoles, 24 de abril de 2013
DATOS SOBRE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
a) Gráfico interactivo que nos ofrece datos sobre el nº de habitantes y la densidad de población. Están diferenciados por provincias. Aporta una visión desde el año 1996. Es muy elocuente observar qué ocurre cuando vamos deslizando el cursor. Pantalla completa. Fuente.
b) Esta página brasileña es muy amplia. Ofrece datos de diversos ámbitos. Elige un país (en nuestro caso, España) y lee la información. Datos de población
c) En este párrafo nos vamos a centrar en los datos demográficos que ofrece la Wikipedia sobre: España Castilla-La Mancha Provincia de Albacete Albacete, capital .
d) La fuente de referencia oficial y más fiable es el Instituto Nacional de Estadística. INE. Albacete.
e) Como en otras ocasiones, recurro a los temas elaborados por
Francisco J. Rodríguez San José. Clarión.
f) El informe Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España contiene información económica y social de los 8.116 municipios existentes en España a fecha 1 de enero de 2012. Caja España-Duero.
g) Actividades sobre las pirámides de población. Están concebidas para Secundaria, pero hay aspectos que podemos aprovechar. Los contenidos y las actividades están muy bien presentados. IES María Moliner
h) Actividades interactivas alojadas en Educaplus .
i) Construcción, paso a paso, de una pirámide de población.
j) Proyecto ARES. Diseñado para el tercer ciclo de Primaria. Contiene ejercicios que pondrán a prueba tus conocimientos.
k) Editorial Sm, LIBROSVIVOS, además de referidos a cifras de población, alude a los sectores económicos. Incluye ejercicios.
l) Tipos de pirámide de población. En los ejercicios se puede elaborar una pirámide con los datos que nosotros escribamos. Fuente.
m) Ejercicios elaborados con Hotpotatoes. "CEIP Ntra. Sra. de la Paz"
ñ) Página, en inglés, com muchas estadísticas. Permite descargar un programa gratuito para visualizarlas. StatPlanet Personalizado (sólo Europa y casi en español)
o) Aunque ya hay enlaces de sobra, aquí hay más.
b) Esta página brasileña es muy amplia. Ofrece datos de diversos ámbitos. Elige un país (en nuestro caso, España) y lee la información. Datos de población
c) En este párrafo nos vamos a centrar en los datos demográficos que ofrece la Wikipedia sobre: España Castilla-La Mancha Provincia de Albacete Albacete, capital .
d) La fuente de referencia oficial y más fiable es el Instituto Nacional de Estadística. INE. Albacete.
e) Como en otras ocasiones, recurro a los temas elaborados por
Francisco J. Rodríguez San José. Clarión.
f) El informe Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España contiene información económica y social de los 8.116 municipios existentes en España a fecha 1 de enero de 2012. Caja España-Duero.
g) Actividades sobre las pirámides de población. Están concebidas para Secundaria, pero hay aspectos que podemos aprovechar. Los contenidos y las actividades están muy bien presentados. IES María Moliner
h) Actividades interactivas alojadas en Educaplus .
i) Construcción, paso a paso, de una pirámide de población.
j) Proyecto ARES. Diseñado para el tercer ciclo de Primaria. Contiene ejercicios que pondrán a prueba tus conocimientos.
k) Editorial Sm, LIBROSVIVOS, además de referidos a cifras de población, alude a los sectores económicos. Incluye ejercicios.
l) Tipos de pirámide de población. En los ejercicios se puede elaborar una pirámide con los datos que nosotros escribamos. Fuente.
m) Ejercicios elaborados con Hotpotatoes. "CEIP Ntra. Sra. de la Paz"
ñ) Página, en inglés, com muchas estadísticas. Permite descargar un programa gratuito para visualizarlas. StatPlanet Personalizado (sólo Europa y casi en español)
o) Aunque ya hay enlaces de sobra, aquí hay más.
domingo, 21 de abril de 2013
DÍA DEL LIBRO 2013. HOMENAJE AL QUIJOTE
Recopilación de enlaces de interés referidos a esta obra literaria universalmente conocida.
- Reproducción perfecta de la edición original. Facsímil de la Biblioteca Nacional.
- En el sitio descrito en este párrafo, además de otro facsímil, podemos encontrar recursos muy diversos: un cómic, naipes etc.
- Si en vez de leer la obra prefieres escucharla, te ofrecemos la opción. Capítulos del Quijote en mp3. Audiolibro.
- La aventura de los molinos en cómic.
- El libro escrito a mano por los escolares de Tomelloso. Chiquijote.
- Edición infantil elaborada por otros alumnos.
- Animaciones multimedia del diario El País. Nos trasladan a la época en la que se escribió la genial obra.
- Una curiosidad: ni Cervantes ni Shakespeare murieron el 23 de abril.
- Muchos enlaces han sido obtenidos de esta dirección.
- Compendio de actividades de animación a la lectura.
sábado, 20 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
EFICACIA LECTORA
No es la primera vez que dedicamos una entrada a la velocidad y comprensión lectoras.
En esta ocasión, vamos a actualizar la información con algunas direcciones más, que hemos localizado:
a) Lectoescritura adaptada. Aunque no está concebida para el 3º ciclo, al apartado 4 sí podemos sacarle partido.
b) Aplicación para mejorar la comprensión lectora. CPR de Mérida.
c) Fondo lector .
d) Viaje por un mar de textos.
e) Diverlibros: Lectura comprensiva con noticias
Educapeques
f) Proyecto ALE: Ayuda a la lectoescritura.
g) Presentaciones PowerPoint para trabajar la comprensión lectora.
h) Plan lector del CEIP Benedicto XIII.
i) Cuadernos digitales Vindel
(Hay que desplegar el menú de la derecha).
En esta ocasión, vamos a actualizar la información con algunas direcciones más, que hemos localizado:
a) Lectoescritura adaptada. Aunque no está concebida para el 3º ciclo, al apartado 4 sí podemos sacarle partido.
b) Aplicación para mejorar la comprensión lectora. CPR de Mérida.
c) Fondo lector .
d) Viaje por un mar de textos.
e) Diverlibros: Lectura comprensiva con noticias
Educapeques
f) Proyecto ALE: Ayuda a la lectoescritura.
g) Presentaciones PowerPoint para trabajar la comprensión lectora.
h) Plan lector del CEIP Benedicto XIII.
i) Cuadernos digitales Vindel
(Hay que desplegar el menú de la derecha).
martes, 16 de abril de 2013
CONTROL DE LOS TEMAS 11 Y 12
A continuación se detallan los contenidos que debéis repasar para el próximo control de Lengua:
VOCABULARIO | |
---|---|
Frases hechas y refranes | Pág. 147: cuadro, 2, 3, 4 y 5. |
La comparación y la metáfora | Pág. 161: cuadro, 1, 2, 3 y 5. |
Pág 168: 3. | |
GRAMÁTICA | |
El verbo (I) | Pág. 150: cuadro, 3 y 4. Pág. 151: 5, 6, 8 y 9. Pág. 154: 5. |
El verbo (II) | Pág. 164: cuadros, 2 y 3. Pág. 165: 4, 5 y 6. Pág. 126: 4. |
Pág. 168: 5. | |
Repaso de las partes de la oración | Folio entegado para las pasadas vacaciones |
EXPRESIÓN ESCRITA | |
Exposición y resumen | Pág. 152: recuerda, 2 y 3. Pág. 166: 2 y 3. |
miércoles, 10 de abril de 2013
TERANGA. EL LEGADO DEL SENEGAL
El martes, día 16 de abril, vamos a ir al auditorio. Es conveniente que preparemos un poco la visita. En la página siguiente tenemos información más que suficiente.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
3.3. Sonidos,
6. Tutoría
martes, 9 de abril de 2013
PRIMEROS PASOS CON AUDACITY
a) Magnífico tutorial de Audacity.
(Fuente: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/Tutoriales/Imagen_video_sonido/Audacity/Audacity/Audacity.htm ).
b) Montajes elaborados por los alumnos gracias a este programa.
c) Vídeos donde se detallan los procedimientos que vamos a utilizar con frecuencia:
Visión general Mezclar música y voz
d) Diversos documentos para familiarizarse con este programa:
(Fuente: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/Tutoriales/Imagen_video_sonido/Audacity/Audacity/Audacity.htm ).
b) Montajes elaborados por los alumnos gracias a este programa.
c) Vídeos donde se detallan los procedimientos que vamos a utilizar con frecuencia:
Visión general Mezclar música y voz
d) Diversos documentos para familiarizarse con este programa:
- Tutorial en formato "pdf" (Juan Félix Mateos)
- Manual del CFIE de Medina de Rioseco
- Alojados en Scribd (Hay muchos ficheros, 7 de ellos se refieren a Audacity).
- Mezclar canciones
- Mezclar música y voz
- Poemas con música
- Un ejemplo. Un cuento del Conde Lucanor
lunes, 8 de abril de 2013
CLIMAS DE ESPAÑA
Si quieres ampliar el tamaño de la imagen, pulsa aquí.
Direcciones web de interés:
a) Alojado en el NTIC. Contiene una parte expositiva y también ejercicios.
b) Colegio Azorín. Podemos ver la vegetación y fauna existente en cada zona.
c) Animación interactiva.
d) Actividad realizada con Cuadernia.
Direcciones web de interés:
a) Alojado en el NTIC. Contiene una parte expositiva y también ejercicios.
b) Colegio Azorín. Podemos ver la vegetación y fauna existente en cada zona.
c) Animación interactiva.
d) Actividad realizada con Cuadernia.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.2. Geografía
domingo, 17 de marzo de 2013
CONTROL REFERENTE A LOS RÍOS DE ESPAÑA
Para demostrar que os sabéis perfectamente los ríos de la península ibérica vamos a hacer lo siguiente.
a) Descargar el fichero de excel que se adjunta. No lleva contraseña, se puede desplegar. Las soluciones están ocultas por la imagen de un mapa pero se pueden visualizar. Como es lógico, todas estas facilidades no las tendréis el día del examen.
b) Con lo que si contaréis es con el mapa que se incluye a continuación. Durante el control, se proyectará en la pizarra.
c) Aquí está el control. Cuando concluya el examen, esribiré la contraseña (" ,,, ") para que sepáis la nota de forma inmediata.
Tamaño más grande.
a) Descargar el fichero de excel que se adjunta. No lleva contraseña, se puede desplegar. Las soluciones están ocultas por la imagen de un mapa pero se pueden visualizar. Como es lógico, todas estas facilidades no las tendréis el día del examen.
b) Con lo que si contaréis es con el mapa que se incluye a continuación. Durante el control, se proyectará en la pizarra.
c) Aquí está el control. Cuando concluya el examen, esribiré la contraseña (" ,,, ") para que sepáis la nota de forma inmediata.
Tamaño más grande.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.2. Geografía
RÍOS Y AFLUENTES DE ESPAÑA
Mientras escribo esta entrada me viene a la mente una noticia difundida días atrás. Se informaba sobre el bajo nivel cultural de los opositores a plazas de maestro. Se ponía el ejemplo de que no sabían por dónde pasa el Ebro ni el curso del resto de ríos de la península ibérica (sí, con minúsculas).
El ejercicio que se propone está creado gracias al portal Educaplay. No es el primero que diseño referente a los ríos. Sin embargo, en este caso hay un mayor nivel de exigencia. Además, aprovechamos las nuevas posibilidades que ofrece esta plataforma.
a) Si deseas repasar primero y luego practicar, escoge esta opción:
b) Si quieres contestar al ejercicio directamente, elige el juego siguiente:
c) Para que se abra en una nueva ventana.
El ejercicio que se propone está creado gracias al portal Educaplay. No es el primero que diseño referente a los ríos. Sin embargo, en este caso hay un mayor nivel de exigencia. Además, aprovechamos las nuevas posibilidades que ofrece esta plataforma.
a) Si deseas repasar primero y luego practicar, escoge esta opción:
b) Si quieres contestar al ejercicio directamente, elige el juego siguiente:
c) Para que se abra en una nueva ventana.
martes, 12 de marzo de 2013
RELIEVE DE ESPAÑA
Se ha vuelto a echar mano de algunos recursos elaborados el curso pasado. Pero, además, se han creado actividades nuevas.
RÍOS
MONTAÑAS
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.2. Geografía
sábado, 9 de marzo de 2013
CONTENIDOS PARA EL CONTROL DE LENGUA DE LOS TEMAS 8, 9 Y 10.
A continuación se detallan los contenidos que debéis repasar para el próximo control de Lengua:
VOCABULARIO | |
---|---|
Sufijos | Pág. 105: 3, 4 y 5. Pág. 129: 1 y 2. Pág. 143: 3. |
Gentilicios | Pág. 119: cuadro, 1, 2, 3 y 4. Pág. 126: 1. |
Palabras compuestas | Cuadro. Pág. 133: 1, 2, 4 y 5. |
GRAMÁTICA | |
Adjetivo calificativo | Pág. 108: cuadro, 2 y 4. Pág. 109: 5, 7 y 8. Pág. 112: 5 |
Grados del adjetivo | Pág. 122: cuadros, 2. Pág. 123: 3, 5 y 7. Pág. 126: 4. |
Pronombre personal | Pág. 136: cuadro. Pág. 137: 2, 3 5 y 6. Pág. 140: 4 y 5. |
Repaso de las partes de la oración | Pág 143: 5. |
EXPRESIÓN ESCRITA | |
Entrevista | Pág. 110: 2. |
Opinión | Pág. 111: 1 y 2. |
Retrato | Pág. 124: 2. |
Describir un paisaje | Pág. 125: 1. |
Describir una escena | Pág. 138: 4. |
Dar instrucciones | Pág 139. Practicad dictando dibujos. |
jueves, 7 de marzo de 2013
CONTROL DE ORTOGRAFÍA
En varias ocasiones se ha explicado cómo se evalúa, trimestralmente, la ortografía.
Uno de los instrumentos utilizados es el control que se hace mediante Excel. Además, se revisan los cuadernos, los exámenes y las fichas de la biblioteca de aula.
Os aconsejo que repaséis este fichero. La mejor manera es escribir las palabras de la columna B, a la misma altura, en la E. En la parte superior, podéis ver un signo más (+) en el que tenéis que pulsar.
El día del control, viernes 8 de marzo, no funcionará el desplegable. Por tanto, no tendréis las palabras al lado. En este caso serán dictadas.
Aquí está el fichero con el control.
Una vez completado, enviado por correo electrónico al tutor y corregido, os desvelo la contraseña. Es "qqq".
De este modo, podéis ir a vuestro correo, mirar en la carpeta de "enviados" y descargarlo a vuestro ordenador. Si tenéis Office 2007 o superior seleccionáis la pestaña "revisar". A continuación, se desprotege la hoja. escribís la contraseña indicada (qqq).
En la parte inferior del fichero, os indica los aciertos y la nota obtenida.
Uno de los instrumentos utilizados es el control que se hace mediante Excel. Además, se revisan los cuadernos, los exámenes y las fichas de la biblioteca de aula.
Os aconsejo que repaséis este fichero. La mejor manera es escribir las palabras de la columna B, a la misma altura, en la E. En la parte superior, podéis ver un signo más (+) en el que tenéis que pulsar.
El día del control, viernes 8 de marzo, no funcionará el desplegable. Por tanto, no tendréis las palabras al lado. En este caso serán dictadas.
Aquí está el fichero con el control.
Una vez completado, enviado por correo electrónico al tutor y corregido, os desvelo la contraseña. Es "qqq".
De este modo, podéis ir a vuestro correo, mirar en la carpeta de "enviados" y descargarlo a vuestro ordenador. Si tenéis Office 2007 o superior seleccionáis la pestaña "revisar". A continuación, se desprotege la hoja. escribís la contraseña indicada (qqq).
En la parte inferior del fichero, os indica los aciertos y la nota obtenida.
lunes, 4 de marzo de 2013
CANTOS DE AVES
Hace poco os comenté que pondría en el blog una página para distinguir diferentes cantos de aves.
Pantalla completa
martes, 19 de febrero de 2013
GENTILICIOS
Para reforzar el aprendizaje de los gentilicios y, además, hacerlo de una forma amena se proponen unos cuantos recursos:
Un consejo previo: Cuando una página web es muy extensa podemos perdernos. Para ir justo al lugar que queremos nos puede ser muy útil la combinación de teclas "Ctrl + F". El rectángulo que aparece es un buscador dentro de la propia página.
a) Revista Zahora nº 42. Gentilicios de la provincia de Albacete. Autora: Mª Pilar Cruz Herrera.
b) Gentilicios de todas las capitales españolas: Wikipedia.
c) Gentilicios de diferentes países: RAE .
d) Apuntes sobre los adjetivos: IES Porta da Auga
e) Actividades interactivas:
Testeando
Enlaces de Luisa Mª Arias
Después de haber repasado estos contenidos habéis comprobado que algunos gentilicios no dereivan del nombre actual de la ciudad.
¿Sabéis como se llaman los nacidos en un pueblo de Córdoba llamado Cabra? ¿Por qué?
Un consejo previo: Cuando una página web es muy extensa podemos perdernos. Para ir justo al lugar que queremos nos puede ser muy útil la combinación de teclas "Ctrl + F". El rectángulo que aparece es un buscador dentro de la propia página.
a) Revista Zahora nº 42. Gentilicios de la provincia de Albacete. Autora: Mª Pilar Cruz Herrera.
b) Gentilicios de todas las capitales españolas: Wikipedia.
c) Gentilicios de diferentes países: RAE .
d) Apuntes sobre los adjetivos: IES Porta da Auga
e) Actividades interactivas:
Testeando
Enlaces de Luisa Mª Arias
Después de haber repasado estos contenidos habéis comprobado que algunos gentilicios no dereivan del nombre actual de la ciudad.
¿Sabéis como se llaman los nacidos en un pueblo de Córdoba llamado Cabra? ¿Por qué?
lunes, 18 de febrero de 2013
NÚMEROS Y PALABRAS
El título de la entrada evoca, aunque con palabras sinónimas a un famoso programa de televisión. Ha sido localizado en la web que podrás ver pulsando en el enlace.
Para verlo en pantalla completa.
Instrucciones.
Para verlo en pantalla completa.
Instrucciones.
martes, 12 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
INVESTIGAMOS, EXPERIMENTAMOS E INFORMAMOS
Se propone la realización de un trabajo de investigación. Es una tarea que nos va a servir para aprender y divertirnos a la vez. Nos vamos a convertir en un grupo de científicos. Seremos capaces de explicar fenómenos que parecen mágicos y no lo son. A continuación se detalla el procedimiento:
a) El trabajo se llevará a cabo individualmente o por parejas.
b) Elegir un experimento de entre todos los que se explican en el apartado "direcciones web de interés". Una vez efectuada la elección, antes de ponerlo en práctica, me lo comunicáis De este modo evitamos repeticiones y valoramos su viabilidad.
c) Condiciones que deben cumplir las actividades seleccionadas
c.1) Ha de ser posible llevarlo a cabo con materiales caseros. Si hay que efectuar alguna compra, deberá tener un coste mínimo.
c.2) No deberá entrañar ningún peligro de incendio, quemadura, corrosión o cualquier daño para las personas u objetos.
a.3) Es preferible que esté relacionado con los temas abordados en Ciencias Naturales.
d) Se efectuarán las suficientes pruebas para comprobar que vamos a tener éxito en su puesta en escena.
e) Hay que redactar un informe según el modelo que se distribuirá mediante correo electrónico. Se puede descargar desde aquí.
f) Los "científicos" que han llevado a cabo cada experimento deben explicar el fundamento en público.
a*) Lista de vídeos de Youtube seleccionada por vuestro tutor.
b) Lista de vídeos elaborada por "recetas de cocina" (eludimos el apartado culinario).
c) Canal de experimentos de Física y Química .
d) Selección de experimentos caseros. (b)
e) Colegio "La Presentación" de Guadix (Granada).
Todos los enlaces anteriores son vídeos. Es una manera muy intuitiva de comprobar los procedimientos llevados a cabo. A continuación, vamos a detallar varias páginas web de interés.
BLOGS Y PÁGINAS WEB
a*) Primaria experimentos . Es de visita obligada.
b) Selección efectuada por la maestra Prado Buitrago.
c) IES Tiempos Modernos.
d) El rincón de los experimentos.
e) Tianguis de Física
f) Experimentar
g) TryScience . Aunque el nombre no lo sugiera, está en español.
h) Ciencia popular.
i) Cientec. Instrumentos para investigar la luz: periscopio, caleidoscopio, espectroscopio, cámara oscura.
j) Fullexperimentos .
k) Ciencia divertida .
l) Diverperimentos .
m) Experimentos escolares .
n) Experimentos caseros para niños (Didactalia).
LABORATORIOS VIRTUALES
a) Portal venezolano con una serie de experiencias científicas explicadas de modo virtual. En la línea del anterior.
b*) Laboratorio de Ibercaja.
c) Actividades de Educarex sobre longitud, masa, volumen y tiempo.
d) Animaciones de Física de GenMagic. Generador de fichas.
e) Simulaciones de Física y Química.
f) Applets para Secundaria y Bachillerato.
g) 700 applets de Física y Química.
h*) Simulaciones interactivas de la Universidad de Colorado.
i) FisLab.
LIBROS DE EXPERIMENTOS
a*) Experimentos divertidos ("pdf").
b) Experimentos caseros ("pdf") .
c) Cómo hacer experimentos con materiales comunes
d) Descarga gratuita de los libros de Yakov Perelman. Experimentos recreativos.
e) Experimentos caseros para niños. Colección Curiosikid. En la zona de la derecha podemos completar la colección.
f) Experimentos simples para entender una tierra complicada.
FICHA DE EXPERIMENTOS
Descargar (tomado de: http://fq-experimentos.blogspot.com.es/p/trabajar-en-el-aula-con-experimentos.html )
a) El trabajo se llevará a cabo individualmente o por parejas.
b) Elegir un experimento de entre todos los que se explican en el apartado "direcciones web de interés". Una vez efectuada la elección, antes de ponerlo en práctica, me lo comunicáis De este modo evitamos repeticiones y valoramos su viabilidad.
c) Condiciones que deben cumplir las actividades seleccionadas
c.1) Ha de ser posible llevarlo a cabo con materiales caseros. Si hay que efectuar alguna compra, deberá tener un coste mínimo.
c.2) No deberá entrañar ningún peligro de incendio, quemadura, corrosión o cualquier daño para las personas u objetos.
a.3) Es preferible que esté relacionado con los temas abordados en Ciencias Naturales.
d) Se efectuarán las suficientes pruebas para comprobar que vamos a tener éxito en su puesta en escena.
e) Hay que redactar un informe según el modelo que se distribuirá mediante correo electrónico. Se puede descargar desde aquí.
f) Los "científicos" que han llevado a cabo cada experimento deben explicar el fundamento en público.
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
VÍDEOSa*) Lista de vídeos de Youtube seleccionada por vuestro tutor.
b) Lista de vídeos elaborada por "recetas de cocina" (eludimos el apartado culinario).
c) Canal de experimentos de Física y Química .
d) Selección de experimentos caseros. (b)
e) Colegio "La Presentación" de Guadix (Granada).
Todos los enlaces anteriores son vídeos. Es una manera muy intuitiva de comprobar los procedimientos llevados a cabo. A continuación, vamos a detallar varias páginas web de interés.
BLOGS Y PÁGINAS WEB
a*) Primaria experimentos . Es de visita obligada.
b) Selección efectuada por la maestra Prado Buitrago.
c) IES Tiempos Modernos.
d) El rincón de los experimentos.
e) Tianguis de Física
f) Experimentar
g) TryScience . Aunque el nombre no lo sugiera, está en español.
h) Ciencia popular.
i) Cientec. Instrumentos para investigar la luz: periscopio, caleidoscopio, espectroscopio, cámara oscura.
j) Fullexperimentos .
k) Ciencia divertida .
l) Diverperimentos .
m) Experimentos escolares .
n) Experimentos caseros para niños (Didactalia).
LABORATORIOS VIRTUALES
a) Portal venezolano con una serie de experiencias científicas explicadas de modo virtual. En la línea del anterior.
b*) Laboratorio de Ibercaja.
c) Actividades de Educarex sobre longitud, masa, volumen y tiempo.
d) Animaciones de Física de GenMagic. Generador de fichas.
e) Simulaciones de Física y Química.
f) Applets para Secundaria y Bachillerato.
g) 700 applets de Física y Química.
h*) Simulaciones interactivas de la Universidad de Colorado.
i) FisLab.
LIBROS DE EXPERIMENTOS
a*) Experimentos divertidos ("pdf").
b) Experimentos caseros ("pdf") .
c) Cómo hacer experimentos con materiales comunes
d) Descarga gratuita de los libros de Yakov Perelman. Experimentos recreativos.
e) Experimentos caseros para niños. Colección Curiosikid. En la zona de la derecha podemos completar la colección.
f) Experimentos simples para entender una tierra complicada.
FICHA DE EXPERIMENTOS
Descargar (tomado de: http://fq-experimentos.blogspot.com.es/p/trabajar-en-el-aula-con-experimentos.html )
miércoles, 6 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
ANIMACIONES SOBRE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
A) Funcionamiento de una central hidroeléctrica. En este caso, además, se explica con más detalle en qué consiste una turbina. En el tercer enlace se explica el transporte mediante las diferentes redes eléctricas.
B) Funcionamiento de una central nuclear.
C) Resumen con diferentes formas de obtención de energía eléctrica.
D) Materiales para la pizarra digital. PDI.
B) Funcionamiento de una central nuclear.
C) Resumen con diferentes formas de obtención de energía eléctrica.
D) Materiales para la pizarra digital. PDI.
domingo, 3 de febrero de 2013
PROCESO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO. CURSO 2013-2014
a) Página del Portal de Educación de la Junta donde se aporta toda la información.
b) Decreto 163/2012 , de 27/12/2012, por el que se modifica el Decreto 2/2007, de 16 de enero, de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de Castilla-La Mancha.
c) Admisión 2º ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato
d) Carpeta con una guía explicativa y las diferentes instancias o documentos.
b) Decreto 163/2012 , de 27/12/2012, por el que se modifica el Decreto 2/2007, de 16 de enero, de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de Castilla-La Mancha.
c) Admisión 2º ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato
d) Carpeta con una guía explicativa y las diferentes instancias o documentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)