Mapa conceptual correspondiente al tema 2, de sexto curso, de CC. Naturales (según la editorial SM).
Contiene múltiples recursos: vídeos, animaciones interactivas, imágenes etc. Te ayudarán a aprender mejor los contenidos de esta unidad.
Te sugiero que juegues con el tamaño de visualización de la página, según quieras ver una parte del tema u observarlo en su conjunto.
sábado, 31 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
CC.NN 6º. UD1.- LOS SERES VIVOS
Mapa conceptual correspondiente al tema 1 de sexto curso de CC. Naturales (según la editorial SM). Se denomina "Los seres vivos".
Por supuesto que es importante revisar todos los conceptos que se reflejan. Pero también es conveniente visitar todos los enlaces que se incluyen. Podrás ver imágenes, animaciones, presentaciones, vídeos y juegos interactivos. Si le dedicas el tiempo suficiente seguro que aprendes el tema de manera amena.
Por supuesto que es importante revisar todos los conceptos que se reflejan. Pero también es conveniente visitar todos los enlaces que se incluyen. Podrás ver imágenes, animaciones, presentaciones, vídeos y juegos interactivos. Si le dedicas el tiempo suficiente seguro que aprendes el tema de manera amena.
martes, 16 de junio de 2015
COMPETENCIA DIGITAL
BÚSQUEDAS
EJERCICIOS WORD
CLIMOGRAMA CON EXCEL
PASAPALABRA (Basado en el del IES de TEIS)
a) Instrucciones
b) Fichero xml para editar. (Clic derecho... "guardar enlace como").
c) Imagen explicativa
d) Fichero swf (pulsar para comprobar el resultado final)
DIBUJOS ASCII
BÚSQUEDAS. PREPARO UN VIAJE
EDITOR DE IMÁGENES
EJERCICIOS WORD
CLIMOGRAMA CON EXCEL
PASAPALABRA (Basado en el del IES de TEIS)
a) Instrucciones
b) Fichero xml para editar. (Clic derecho... "guardar enlace como").
c) Imagen explicativa
d) Fichero swf (pulsar para comprobar el resultado final)
DIBUJOS ASCII
BÚSQUEDAS. PREPARO UN VIAJE
EDITOR DE IMÁGENES
martes, 2 de junio de 2015
UD 6. LAS MÁQUINAS
Mapa conceptual correspondiente al tema 6 de CC. Naturales (según la editorial SM). Se denomina "Estructuras y máquinas".
Por supuesto que es importante revisar todos los conceptos que se reflejan. Pero también es conveniente visitar todos los enlaces que se incluyen. Podrás ver imágenes, animaciones, presentaciones, vídeos y juegos interactivos. Si le dedicas el tiempo suficiente seguro que aprendes el tema de manera amena.
Por supuesto que es importante revisar todos los conceptos que se reflejan. Pero también es conveniente visitar todos los enlaces que se incluyen. Podrás ver imágenes, animaciones, presentaciones, vídeos y juegos interactivos. Si le dedicas el tiempo suficiente seguro que aprendes el tema de manera amena.
jueves, 21 de mayo de 2015
A GREAT INVENTION
A GREAT INVENTION
1. In your group select a great invention.
2. Find information about your invention.
Who invented it?
Why invented it?
Why it was important?
How do you use it?
3. Add the images and information in a card.
4. Decorate your card.
sábado, 11 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
UD 5. LA ENERGÍA
Este mapa conceptual puede ser un buen complemento para aprender esta unidad.
No es el único recurso; para abordar el tema hay que efectuar más actividades.
Sin embargo, hay que indicar que puede ser de gran utilidad.
Os sugiero que visitéis los enlaces que aparecen en los diferentes conceptos. Os clarificarán bastante las ideas.
No hay sólo aspectos teóricos, si leéis todo el mapa encontraréis varios juegos.
No es el único recurso; para abordar el tema hay que efectuar más actividades.
Sin embargo, hay que indicar que puede ser de gran utilidad.
Os sugiero que visitéis los enlaces que aparecen en los diferentes conceptos. Os clarificarán bastante las ideas.
No hay sólo aspectos teóricos, si leéis todo el mapa encontraréis varios juegos.
jueves, 12 de marzo de 2015
ECLIPSE SOLAR
El 20 de marzo podremos observar un eclipse solar.
Tenemos información detallada en una magnífica página del Ministerio de Fomento. En esa web efectúan unas cuantas advertencias para que nuestros ojos no se vean afectados por mirar directamente al sol. Los trucos caseros que sugieren recurrir a carretes de fotografías, radiografías, gafas de sol o filtros no homologados no sirven. Si no se toman las debidas precauciones, pueden producirse daños irreversibles en la vista.
a) Ejemplo de gafas homologadas.
b) Animación donde se explica por qué se produce un eclipse.
c) Este otro gráfico es más elemental.
d) ¿Podremos comprobar el efecto Pinhole? Preparad la espumadera.
Tenemos información detallada en una magnífica página del Ministerio de Fomento. En esa web efectúan unas cuantas advertencias para que nuestros ojos no se vean afectados por mirar directamente al sol. Los trucos caseros que sugieren recurrir a carretes de fotografías, radiografías, gafas de sol o filtros no homologados no sirven. Si no se toman las debidas precauciones, pueden producirse daños irreversibles en la vista.
a) Ejemplo de gafas homologadas.
b) Animación donde se explica por qué se produce un eclipse.
c) Este otro gráfico es más elemental.
d) ¿Podremos comprobar el efecto Pinhole? Preparad la espumadera.
domingo, 8 de marzo de 2015
UD 4. LA MATERIA
Mapa conceptual Otra posibilidad
Posibles preguntas para el control escrito.
Ø ¿Qué pesa más: un kg de plomo o un Kg. de papel?
Posibles preguntas para el control escrito.
Ø ¿Qué pesa más: un kg de plomo o un Kg. de papel?
Ø ¿En condiciones normales, cuál de los dos materiales anteriores
es más denso?
Ø
¿Por qué flotan los barcos, aunque estén construidos de acero?
Ø
¿Qué es una probeta?
Ø
Cita las dos propiedades generales de la materia.
Ø
Cita 4 propiedades específicas.
Ø
Escribe la fórmula de la densidad.
Ø
Explica por qué el plomo es más denso que el corcho
Ø
Diferencia entre dureza y fragilidad.
Ø
Atendiendo al paso de la luz y la visión de imágenes, describe
los tres tipos de cuerpos.
Ø
Según la manera de
recuperar su forma inicial, la materia se clasifica en 3 tipos. Enúncialas y
descríbelas.
Ø
En cuanto al movimiento, qué efectos puede producir una fuerza
en un objeto.
Ø
Coloca en una de las dos columnas de la tabla
Calor,
luz, vacío, hormigón, aire, amarillo, cristal, armario, corcho, sonido
Materia
|
No es materia
|
domingo, 8 de febrero de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
domingo, 4 de enero de 2015
CONOCER ALBACETE
Fotografías de Julio Montoro
Fotografías de José Mª Fuentes
Albacete, siempre abierto
Albacete antiguo
Vídeo documental de Manu Solana y Pablo Alfaro
Blog de historia de Albacete
Fotografías de José Mª Fuentes
Albacete, siempre abierto
Albacete antiguo
Vídeo documental de Manu Solana y Pablo Alfaro
Blog de historia de Albacete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)