He preparado un vídeo con algunos de los pasos que tendrán que llevarse a cabo en los equipos entregados, recientemente, a los alumnos de 5º. Se persiguen varios objetivos:
a) Evitar algunos posibles errores durante estas tareas preliminares.
b) Los alumnos, ayudados con este vídeo que se irá pausando en los momentos adecuados, írán efectuando todos estos procedimientos. No considero que adecuado que sea el maestro el que lo haga en múltiples equipos.
domingo, 7 de noviembre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
VIAJE A SEGÓBRIGA
El miércoles, día 20 de octubre, pasamos la mañana en Segóbriga. Con la creación de esta entrada pretendo cubrir varios propósitos:
- Servir de preparación de la visita para otros compañeros que todavía no han ido y lo tienen previsto.
- Quedar como recuerdo para los que ya la hemos efectuado.
Enlaces web para documentarse:
http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/
http://www.balawat.com/Archiv/ptm.htm
http://www.balawat.com/Archiv/ptm.htm
Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=2hMBjIt3w2E&feature=player_embedded#! http://www.youtube.com/watch?v=zktoQTcbT2o
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
miércoles, 20 de octubre de 2010
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA V. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
(Viene de la entrada anterior)
Séptimo paso. Vamos a recabar información sobre la pintura y su autor.
En el enlace que se incluye a continuación, se explica detalladamente. Puede tardar un minuto en cargar completamente. Pulsa aquí
También podemos obtener un documento, creado con Word, que puede ser esclarecedor. Contiene pautas y un ejemplo ya realizado. Pulsa aquí
Para quien desee más ideas, se aporta la siempre ingeniosa y atinada visión del Prrofesor Potâchov. Aquí
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA IV. COLOREADO
(Viene de la entrada anterior)
En la siguiente fase (según las entradas referentes a este tema corresponde al 6º paso) se trata de ir coloreando los dibujos. Para ello, cada uno tiene el original impreso y plastificado.
Se pone énfasis en que efectúen mezclas de colores. También se da importancia a las zonas con diferente luminosidad, los degradados, las sombras etc. Se pretende que se haga un estudio pormenorizado de la pintura que, a cada uno, le ha tocado en suerte. En esta tarea se han invertido varias sesiones de clase. Incluso algunos han tenido que emplear horas en sus casas.
Una vez concluida esta fase, se ha impreso un cartelito para cada cuadro, donde conste el nombre de la obra, el autor y algún dato de relevancia.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA III. OBTENCIÓN DE DIBUJOS
(Viene de la entrada anterior)
Hay diferentes procedimientos para conseguir dibujos sin colorear, basados en cuadros famosos. De esta manera, no es preciso calcarlos. Enunciaré algunos métodos y direcciones web.
a) Mediante el programa FotoSketcher. Aunque los resultados no sean tan profesionales como puedan ser con Adobe Photoshop, se consiguen buenos efectos en poco tiempo.
En este enlace puede verse una pequeña muestra.
b) Direcciones web que nos permiten descargarnos muchas láminas:
http://www.momes.net/coloriages/coloriages-peintres.html
http://www.1max2coloriages.fr/coloriages/art/art-du-coloriage.htm
http://www.hugolescargot.com/coloriages-divers/coloriage-peintres-peintures.htm
http://www.enchantedlearning.com/artists/coloring/
http://www.educima.com/dibujos-para-colorear-arte-c110.html
http://arteenescuela.blogspot.com/search/label/plantillas
c) Álbumes alojados en Picasa
http://picasaweb.google.com/100sanda/OBRASDEARTE#
http://picasaweb.google.com/professoracarolina/ObrasArtistas#
http://picasaweb.google.com/lempidka123/ProyectoArteHastaSigloXVIIIAnaG?feat=content_notification#
Continuamos en una nueva entrada .../...
Hay diferentes procedimientos para conseguir dibujos sin colorear, basados en cuadros famosos. De esta manera, no es preciso calcarlos. Enunciaré algunos métodos y direcciones web.
a) Mediante el programa FotoSketcher. Aunque los resultados no sean tan profesionales como puedan ser con Adobe Photoshop, se consiguen buenos efectos en poco tiempo.
En este enlace puede verse una pequeña muestra.
![]() |
Proyecto museo: dibujos |
http://www.momes.net/coloriages/coloriages-peintres.html
http://www.1max2coloriages.fr/coloriages/art/art-du-coloriage.htm
http://www.hugolescargot.com/coloriages-divers/coloriage-peintres-peintures.htm
http://www.enchantedlearning.com/artists/coloring/
http://www.educima.com/dibujos-para-colorear-arte-c110.html
http://arteenescuela.blogspot.com/search/label/plantillas
c) Álbumes alojados en Picasa
http://picasaweb.google.com/100sanda/OBRASDEARTE#
http://picasaweb.google.com/professoracarolina/ObrasArtistas#
http://picasaweb.google.com/lempidka123/ProyectoArteHastaSigloXVIIIAnaG?feat=content_notification#
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
martes, 19 de octubre de 2010
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA II. CALCADO
(Viene de la entrada anterior)Segundo paso:Cada una de las imágenes mencionadas en la anterior entrada, ha sido recopilada mediante Internet. Se ha procurado obtenerlas con buen tamaño y nitidez.
Tercer paso:
Se ha impreso, cada una de ellas, en tamaño folio. A continuación se han plastificado.
Cuarto paso:
Se ha asignado una lámina por alumno. Como es lógico, no todas han sido acogidas con el mismo entusiasmo.
Quinto paso:
Tras un intento para que dibujaran cada uno de los cuadros, observé la dificultad que entrañaba. He optado porque puedan ser calcados.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Tercer paso:
Se ha impreso, cada una de ellas, en tamaño folio. A continuación se han plastificado.
Cuarto paso:
Se ha asignado una lámina por alumno. Como es lógico, no todas han sido acogidas con el mismo entusiasmo.
Quinto paso:
Tras un intento para que dibujaran cada uno de los cuadros, observé la dificultad que entrañaba. He optado porque puedan ser calcados.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA I. PRELIMINARES
Durante el curso pasado, ya manifesté mi deseo de llevar a cabo una actividad relacionada con las grandes obras de la pintura universal. Hicimos algunos ensayos, pero no la concluimos debidamente. Durante este trimestre la retomamos. Esta vez sí que pondremos todo nuestro empeño para que nos salga bien.
Le vamos a dedicar varias entradas para ir detallando los pasos seguidos.
Objetivos:
He efectuado una selección de 50 de las pinturas más conocidas. Aunque el criterio haya sido totalmente personal y, por tanto subjetivo, he consultado diferentes listados. Están ordenadas cronológicamente. Van desde las pinturas de Altamira hasta un cuadro del año 2007. Se contemplan diferentes estilos y tendencias.
Aunque la nacionalidad más abundante es la pintura española, no me he reducido a nuestras fronteras.
A continuación, se muestran las obras selecionadas.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Le vamos a dedicar varias entradas para ir detallando los pasos seguidos.
Objetivos:
- Propiciar el gusto y respeto por diferentes manifestaciones artísticas.
- Reconocer una selección de cuadros famosos.
- Perfeccionar la técnica del coloreado.
- Propiciar la realización de resúmenes para su posterior expresión oral.
He efectuado una selección de 50 de las pinturas más conocidas. Aunque el criterio haya sido totalmente personal y, por tanto subjetivo, he consultado diferentes listados. Están ordenadas cronológicamente. Van desde las pinturas de Altamira hasta un cuadro del año 2007. Se contemplan diferentes estilos y tendencias.
Aunque la nacionalidad más abundante es la pintura española, no me he reducido a nuestras fronteras.
A continuación, se muestran las obras selecionadas.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
jueves, 9 de septiembre de 2010
CABALGATA DE LA FERIA DE ALBACETE. AÑO 2010.
Tras el paréntesis de las vacaciones, retomamos la marcha de este blog. Como estamos en feria, me ha parecido oportuno redactar esta entrada. Se pretenden dos objetivos:
a) Que podamos ver la cabalgata desde nuestro ordenador. Podemos recordar estos momentos festivos.
b) Este año , con motivo del III centenario de la confirmación de la feria, se ha hecho un recorrido histórico. Las carrozas de la cabalgata representaban acontecimientos, objetos, edificios ... relevantes en la historia de Albacete.
A continuación, se muestran dos ficheros multimedia. Ambos tienen prácticamente las mismas fotos. En un caso, está maquetado como vídeo e incluye música tìpica manchega. El segundo caso, consiste en una recopilación de fotografías que puede verse como una presentación. Espero que sea de vuestro agrado.
LAS MISMAS IMÁGENES VISTAS MEDIANTE UNA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
a) Que podamos ver la cabalgata desde nuestro ordenador. Podemos recordar estos momentos festivos.
b) Este año , con motivo del III centenario de la confirmación de la feria, se ha hecho un recorrido histórico. Las carrozas de la cabalgata representaban acontecimientos, objetos, edificios ... relevantes en la historia de Albacete.
A continuación, se muestran dos ficheros multimedia. Ambos tienen prácticamente las mismas fotos. En un caso, está maquetado como vídeo e incluye música tìpica manchega. El segundo caso, consiste en una recopilación de fotografías que puede verse como una presentación. Espero que sea de vuestro agrado.
LAS MISMAS IMÁGENES VISTAS MEDIANTE UNA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete,
1.1.4. Historia
martes, 22 de junio de 2010
INFORME MCKINSEY
Cuando se redacta una aportación en un blog, es conveniente pensar en los potenciales lectores. De este modo, lograremos una mayor cercanía. Es obvio que no siempre se consigue ese objetivo.
Esta entrada no creo que tenga una gran acogida. Lo lógico es que lo único que suscite sea indiferencia.
Con esta aportación se hace referencia al informe McKinsey. A los que les preocupa la mejora de la calidad de la educación debería de ser de lectura preferente. Es un documento extenso, pero absolutamente recomendable.
Ejecutable con un fichero flash: http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/DATA/yuduReader.swf
Documento con extensión pdf:
http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
Fuente: http://www.eduteka.org/pdfdir/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
Ejecutable con un fichero flash: http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/DATA/yuduReader.swf
Documento con extensión pdf:
http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
Fuente: http://www.eduteka.org/pdfdir/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
lunes, 14 de junio de 2010
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA VACACIONES DE VERANO
Las vacaciones son tiempo de descanso. Nos dan la oportunidad de efectuar actividades diferentes a las realizadas cotidianamente durante el curso. Sin embargo, considero que se puede compatibilizar perfectamente el ocio con una pequeña dedicación al repaso de las actividades escolares.
En esta entrada, se sugieren (por tanto, no son obligatorias) tareas que pueden realizarse a lo largo del periodo estival. Considero oportuno efectuar unas consideraciones previas:
Nota: Es posible que algunas descargas se demoren un poco. Incluso puede quedarse, momentáneamente, la página en blanco. Con un poco de paciencia los ficheros aparecerán.
En esta entrada, se sugieren (por tanto, no son obligatorias) tareas que pueden realizarse a lo largo del periodo estival. Considero oportuno efectuar unas consideraciones previas:
- a) No supondrán más de 2 horas diarias.
- b) Deberán llevarse a cabo en el lugar adecuado (se desaconseja la piscina, el salón etc.).
- c) Es conveniente establecer un horario que, sin llegar a la rigidez del escolar, se convierta en una rutina diaria más.
- d) Precisan de la supervisión y corrección por parte de un adulto. No son deberes para tener a los niños entretenidos. Son tareas de repaso. Además, si no se corrigen, su realización puede ser hasta contraproducente.
Nota: Es posible que algunas descargas se demoren un poco. Incluso puede quedarse, momentáneamente, la página en blanco. Con un poco de paciencia los ficheros aparecerán.
Cuadernos de repaso. Curso: 4º de Primaria. | |||
---|---|---|---|
Áreas/ Bloques | Enlaces | Autor | |
Interdisciplinar | Descarga | Colegio San Agustín Fuente original | |
Lengua | Descarga | Jesús Rodríguez Bravo Enlace | |
Matemáticas | Descarga | Jesús Rodríguez Bravo | |
Cálculo | Descarga | Colegio Romareda Fuente original | |
Ejercicios de matemáticas | Descarga | Colegio Romareda Fuente original | |
Problemas de matemáticas | Descarga | Colegio Romareda Fuente original | |
Matemáticas | Descarga | Colegio Sta. Ana. Silvia Pintado Enlace | |
>>>>>>>>> | |||
Más sitios desde los que obtener cuadernos de trabajo: Manuel Jesús Ventura SánchezRepaso de matemáticas de 4º Fundación Sócrates Aula P.T. C.E.I.P. Ntra. Sra. de Loreto Dos Torres (Córdoba) CEPR Pablo de Olavide Más recursos Preparación de 5º | |||
La profesora de Inglés sugiere comprar el libro: Holiday English 4º Ed. Oxford | >>>>>>>>> | ||
Etiquetas:
1.2. Lengua,
1.3. Matemáticas,
2.3. Documentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)