miércoles, 13 de abril de 2011

TIEMPO Y CLIMA. ACTIVIDAD PROPUESTA

Entre tantos enlaces, creo que la actividad que se plantea en la entrada anterior, referida a los climogramas, queda un poco confusa. Por ese motivo, he extraído los documentos a descargar y las direcciones web necesarias. No hay ninguna modificación respecto a la propuesta inicial, sólo la he reorganizado.
Vamos a ir paso a paso:
1) Obtener un fichero Excel. Está casi vacío; ya le aportaremos datos: DESCARGAR (guardar y luego abrir).
2) Una vez abierto, modificad el nombre de la ciudad y su altitud sobre el nivel del mar. Es fácil localizar este dato. Se escribe en una fila que es de color violeta.
3) En una pestaña nueva vamos a recabar los datos climáticos que necesitamos. Son facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Pulsad aquí Seleccionad, primero, la comunidad autónoma y, a continuación, la capital que se os ha asignado. Os aconsejo que copiéis los datos en una hoja aparte (columnas T y R).
4) Se escriben las cifras de temperatura (fila amarilla) y precipitaciones (fila azul claro) en el climograma que nos habíamos descargado. Las medias se calculan automáticamente. Se os han dado una breves nociones sobre Excel.
5) Observad el climograma que aparece. Fijaos en qué mes hace más calor, en cuál llueve menos etc.
6) Seleccionad el gráfico. Aparecerá un marco a su alrededor. Copiadlo.
7) Descargad esta plantilla, en formato doc, para ir recopilando los datos. Cada alumno la rellenará con los datos de las capitales que se le hayan asignado. Hay una celda donde debéis reeemplazar el climograma existente por el que habéis copiado.
8) Los alumnos que tengan cuenta de correo electrónico pueden enviarme su documento de Word, una vez sustituidos los datos. Constará de dos páginas: una para cada capital.

domingo, 10 de abril de 2011

VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALBACETE

Tendrá lugar el viernes, 15 de abril. La mayoría de las salas están en proceso de remodelación. Por tanto, sólo veremos dos exposiciones temporales.
a) Holografías. Donde podremos observar mediante esta técnica las siguientes piezas:
1.- Cueva de Tito Bustillo   2.- Cuenco de Axtroki  3.- Leona de Baena  4.- Dama de Elche  5.-  Dama de Ibiza  6.- Orante de Ibiza   7.- Dama de Baza   8.- Dama oferente del Cerro de los Santos   9.- Toro de Costitx   10.- Corona de Recesvinto.
Haremos grupos, en clase, para que busquéis información sobre todas estas joyas históricas de incalculable valor. En el museo, haréis de guías y demostraréis lo que habéis aprendido.
 b) Exposición "Imaginando el Circo". Donde se pueden ver diferentes objetos relacionados con el mundo circense.
Más información sobre el Museo: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-albacete/
Situación mediante GoogleMaps

jueves, 7 de abril de 2011

TIEMPO Y CLIMA

RECOPILACIÓN DE ENLACES WEB, QUE PUEDEN SERVIRNOS PARA ABORDAR EL TEMA REFERENTE AL TIEMPO Y EL CLIMA, EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
* Trata sobre las zonas climáticas de España. Aunque algunos están concebidos para la ESO, nos pueden ser de gran utilidad, con las debidas adaptaciones:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/climas/index.htm
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/mapa/principal.htm
http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/GEOGRAFIA/DEFINITIVO%20CLIMAS/Publicar/index.html
* Una página con gran cantidad de información y propuestas e información sobre el tiempo y el clima. incluye un constructor de mapas del tiempo: http://climatic.educaplus.org/
En ese mismo portal, en el apartado "datos climáticos", encontraréis un constructor de climogramas: http://www.educaplus.org/climatic/06_dat_europa.html
* Para aprender sobre los climas de España: http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm609/cm60901.htm
* Recurso didáctico, u objeto de aprendizaje que llaman algunos, sobre los climas de España. Está construido con Cuadernia: https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/climas_espana/index.html
* Proyecto Arquímes: http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes/alumnosp.php?ciclo_id=1&familia_id=5&modulo_id=21&unidad_id=13
Climogramas:
a) Cómo interpretarlos: http://www.e-vocacion.es/files/html/250695/recursos/la/U09/pages/recursos/143175_P125.html
b) Construye tu climograma en línea: http://www.genmagic.net/mates2/grafica_temperatura.swf
c) http://conteni2.educarex.es/mats/14469/contenido/
d) Plantilla en Excel: http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.aularagon.org%2Ffiles%2Fespa%2Fatlas%2FClimogramas.xls&ei=qO2dTYquGdS1hAffuMG9BA&usg=AFQjCNHWfOLTFDrT7-nrWxCC2B_RkLXwMA&sig2=d_0Kfw9ZyVpp5q418IYaZg
d.1) Plantilla diseñada por vuestro maestro: DESCARGAR
d.2) El mismo fichero vacío de datos (ya lo iremos llenando): DESCARGAR. OBTENDREMOS LA INFORMACIÓN DE AQUÍ .
Otra magnífica Fuente.
Plantilla, en formato doc, para ir recopilando los datos. Cada alumno la rellenará con los datos de las capitales que se le hayan asignado.
e) Plantilla en Pdf: http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2009/10/climograma.pdf
f) PowerPoint: http://www.slideshare.net/Panije/climogramas-capitales-provinciales-espaa
 * Blogs de algunos compañeros que han abordado este bloque:
http://elelefantesinpupitre.blogspot.com/search/label/clima
http://www.craaltaribagorza.net/spip.php?article768&artsuite=0
http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com/2010/11/ejercicios-climogramas.html
Efecto invernadero: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena1/imagenes1/invernadero.swf
Selección de enlaces elaborada por Marifé Lara: http://miclase.wordpress.com/?s=clima
Youtube: Aprendiendo a interpretar mapas del tiempo: http://www.youtube.com/watch?v=l_9lkFId2pA
Explicación en Flash: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena1/imagenes1/tiempo.swf
Programación de la unidad diáctica y concurso: http://www.revistaeducativa.es/temas/documentos/aprendizaje-cooperativo-educacion-primaria-204.asp

jueves, 24 de marzo de 2011

PROYECTO: "PLANTAS DE MI BARRIO". III

En esta aportación, vamos a reseñar algunas aplicaciones que nos pueden ser útiles para desarrollar el trabajo propuesto.
a) Conocer algunos árboles: pulsa . Este fichero pertenece al portal  "Edufores". Ahí podremos encontrar muchas actividades para profundizar en el conocimiento del reino vegetal. Para los niños,  los apartados más adecuados serán los denominados materiales educativos y los juegos.
b) Ejecutable para adentrarse en el mundo de las plantas: aquí 
El autor es Andrés Guerrero y lo he obtenido de este sitio tan recomendable: http://www.grupotopmanta.es/neobook-conocimiento-medio.htm
c) A continuación, os sugiero una página con más enlaces referidas al mundo de las plantas:
http://web.educastur.princast.es/cp/apolinar/archivos/enlaces/webs%203%C2%BA%20primaria%20cm/

PROYECTO PLANTAS DE MI BARRIO. II

Los documentos que se detallan en esta entrada sirven de pauta para la elaboración de la tarea propuesta.
1) Ficha del pino piñonero. Es la que he preparado para que la utilicéis como modelo. Se trata de que vayáis viendo cada uno de los apartados y los rellenéis, de forma similar, pero referidos a la planta que se os ha asignado. Descarga (extensión doc)   Descarga (extensión odt)
Además de tener que investigar para recopilar información, os servirá para repasar cómo se copian y pegan textos e imágenes.
2) ¿Sobre qué planta tiene que investigar cada uno de los alumnos? Con el listado incluido en el siguiente documento queda aclarado. Aquí
3) Información obtenida de la página del ayuntamiento de Albacete.
3.a) Especies vegetales del jardín de la C/ Carmen Ibáñez. Plano en pdf  Mismo plano en jpg
Fuente: http://www.jardinesalbacete.es/lista.asp?pag=10   http://www.jardinesalbacete.es/Arbolado.asp
4) He encontrado un documento, en formato pdf, de gran interés. Está editado por el ayuntamiento de Leganés. Es posible su descarga gratuita pulsando aquí . Sin embargo, es un texto demasiado voluminoso para los alumnos de primaria (302 páginas, 70 MB). Aporta una valiosa información, pero excede nuestras pretensiones.

martes, 22 de marzo de 2011

TAREA DE PLÁSTICA

Dibuja y colorea para que el resultado sea lo más parecido posible al modelo.
 Fuente

domingo, 20 de marzo de 2011

PRUEBA FORMULARIO GOOGLEDOCS

He cambiado las dimensiones.