lunes, 31 de octubre de 2011

CÁLCULO DE DISTANCIAS EN EL PLANO

Cálculo de distancias en el plano - GeoGebra Hoja Dinámica

Cálculo de distancias en el plano

1) Capturamos la imagen correspondiente de GoogleMaps.
2) La colocamos de fondo de nuestro fichero Geogebra.
3) Vamos insertando puntos en los cambios de dirección, intersecciones o lugares relevantes.
4) Unimos los puntos mediante segmentos.
5) Medimos la distancia de cada segmento
Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)
Se adjunta un fichero Excel. Servirá para volcar las mediciones y efectuar la suma global.
He contrastado los cálculos hallados mediante este método con los obtenidos con la herramienta de medición de GoogleMaps.
Este recurso nos permitirá abordar el concepto de escala.
Manuel Valero Monteagudo, Creación realizada con GeoGebra

jueves, 27 de octubre de 2011

miércoles, 26 de octubre de 2011

CALCULADORA

En el lado izquierdo del blog he colocado una calculadora. Lógicamente, en esa zona lateral, no puede tener unas grandes dimensiones. Por este motivo, la incluyo también como entrada. De este modo podemos aumentar su tamaño.

martes, 25 de octubre de 2011

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Estamos mejorando las composiciones escritas. No basta con insistir en la ortografía. Todavía se encuentran algunos errores ortográficos garrafales. Algunos alumnos colocan las tildes con bastante corrección. Sin embargo, todavía queda un número significativo que comete fallos diversos.
Como somos ambiciosos, nos planteamos que, además de todos aspectos antes mencionados, tenemos que conseguir puntuar las oraciones correctamente. Es decir, que vamos a ir colocando puntos, comas y los diferentes signos en su sitio adecuado. Estas direcciones nos ayudarán en la tarea.
a) Resumen teórico. No incluye ejercicios pero servirá para aclarar posibles dudas: http://www.vicentellop.com/ortografia/puntort.htm
b) Esta web es muy valiosa. De momento, sólo vamos a ejercitarnos con el primer enlace: http://www.xtec.cat/~jgenover/sinta.htm
c) Contiene teoría y práctica. Aunque hay que insertar los textos dentro de un cajetín, es posible copiar y pegar. Nos evitará tener que mecanografiarlos: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/puntu.htm
d) En la siguiente página también vamos practicar. En este caso hemos de mecanografiar los textos: http://reglasdeortografia.com/signos.htm
e) Ejemplos en los que se muestra como una coma puesta en diferentes lugares de la oración da lugar a mensajes diferentes: http://www.juegosdepalabras.com/signos.htm

lunes, 10 de octubre de 2011

ACTIVIDADES PARA REFORZAR LA ORTOGRAFÍA

En esta entrada se sugieren diferentes direcciones web para abordar la ortografía, de manera interactiva.
1) Más de un centenar de enlaces que, de forma más o menos directa, aluden a este aspecto:
Delicious ortografía
2) La orotgrafía regla a regla .
3) Mediante Jclic. El autor es  Reinaldo Carrascosa.
4) Ortografía natural (ITE).
5) Ortografía ideovisual (a través de imágenes que ayudan a memorizar la escritura).
6) El punto sobre la i.
7) Repaso breve con Edilim
8) Algunos tests, ejercicios y concursos:
Vicente Llop  J. Antonio Marín    Frikitest