He diseñado una actividad, mediante un fichero de excel, para seguir el proceso, paso a paso, que nos debe llevar a una correcta colocación de las tildes.
1) Aprender a silabear. Palabras como melocotonero no tienen ninguna dificultad. La cuestión se hace más difícil cuando aparecen los diptongos (Ej.: dia-rio) y los hiatos (Ej.: ja-le-o, Ma-rí-a, a-é-re-o).
Ejercicios: Edilim
Hay otro aspecto que enmaraña un poco más el procedimiento. Me refiero a la división al final de un renglón.
Para hacernos la vida un poco más fácil tenemos a "silabeitor". Pruébalo.
Más juegos: Libros vivos,
2) A continuación, hemos de identificar la sílaba tónica. Es aquella en la que ponemos más énfasis. Explicación según Genmagic.
Ejercicios: Averroes, ANAYA
3) El siguiente paso es clasificar la palabra dentro de: sobresdrújula, esdrújula, llana o aguda. Ejercicios: Ed. Teide
4) Por último, según las letras en las que termine, colocaremos las tildes pertinentes.
Ejercicios: D. Quijote, Lourdes Villarreal, Edu365, J. Antonio del Olmo
6) Teoría. No es necesario que os descarguéis estos textos. Son una referencia para solventar algunas dudas muy específicas.
Ortografía 2010, Óscar Coello.
7) Como os decía al principio, aquí tenéis el fichero que recapitula todo lo escrito. En clase os explicaré cómo se completa. Además, servirá como control.
domingo, 14 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
1) Vídeo de un par de minutos.
2) Juego interactivo para repasar la clasificación de los vertebrados. Está en inglés
3) Juego interactivo para clasificar vertebrados.
4) Explicación mediante texto e imágenes. Al final, incluye un cuestionario.
5) Clasificación de invertebrados realizada con Cuadernia.
6) Juego para practicar este tema. Enciclomedia.
7) Enorme banco de recursos para repasar estos contenidos.
8) Clasificación de los seres vivos. Explicación teórica previa y juego interactivo después.
2) Juego interactivo para repasar la clasificación de los vertebrados. Está en inglés
3) Juego interactivo para clasificar vertebrados.
4) Explicación mediante texto e imágenes. Al final, incluye un cuestionario.
5) Clasificación de invertebrados realizada con Cuadernia.
6) Juego para practicar este tema. Enciclomedia.
7) Enorme banco de recursos para repasar estos contenidos.
8) Clasificación de los seres vivos. Explicación teórica previa y juego interactivo después.
CUENTACUENTOS 2012
Como ya es tradicional, dentro de unos meses nos visitarán los "Cuentacuentos". Para que esta actividad tenga pleno aprovechamiento es requisito necesario conocer, previamente, la obra que van a representar. A nuestro ciclo se le ha asignado el libro titulado " El pequeño vampiro". La autora es Ángela Sommer. A continuación, se exponen una serie de materiales didácticos que nos pueden ser útiles.
1) Cuestionario redactado por la editorial Santillana.
2) Propuesta de actividades más extensa que la anterior.
domingo, 24 de junio de 2012
ACTIVIDADES Y RECURSOS SUGERIDOS PARA EL VERANO DE 2012
Las vacaciones son tiempo de descanso. Nos dan la oportunidad de efectuar actividades diferentes a las realizadas cotidianamente durante el curso. Sin embargo, considero que se puede compatibilizar perfectamente el ocio con una pequeña dedicación al repaso de las actividades escolares. Como he venido haciendo a finales de los cursos anteriores, me permito efectuar una serie de sugerencias sobre actividades y materiales didácticos a los que se puede recurrir durante el periodo estival. a) Estas tareas no supondrán más de 2 horas diarias.
d) Precisan de la supervisión y corrección por parte de un adulto. No son deberes para tener a los niños entretenidos. Son tareas de repaso. Además, si no se corrigen, su realización puede ser hasta contraproducente.
e) Por favor, no impriman todas las fichas de golpe. Algún arbolito les agradecerá que las vayan imprimiendo a medida que sus hijos las van realizando .
Las actividades propuestas han sido localizadas en diferentes sistios de Internet. Por consiguiente, no coinciden exactamente con nuestro temario. Agradezco a los autores de estos materiales el que hayan posibilitado su descarga.
b) Deberán llevarse a cabo en el lugar adecuado (se desaconseja la piscina, el salón etc.).
c) Es conveniente establecer un horario que, sin llegar a la rigidez del escolar, se convierta en una rutina diaria más.d) Precisan de la supervisión y corrección por parte de un adulto. No son deberes para tener a los niños entretenidos. Son tareas de repaso. Además, si no se corrigen, su realización puede ser hasta contraproducente.
e) Por favor, no impriman todas las fichas de golpe. Algún arbolito les agradecerá que las vayan imprimiendo a medida que sus hijos las van realizando .
Las actividades propuestas han sido localizadas en diferentes sistios de Internet. Por consiguiente, no coinciden exactamente con nuestro temario. Agradezco a los autores de estos materiales el que hayan posibilitado su descarga.
Procedencia-autor
|
Materia
|
Curso
|
Nº pág.
|
Tamaño Kb
|
Observaciones
|
A. Encinas Barcenilla
|
Matemáticas
|
6º
|
49
|
408
|
Numeración, problemas, geometría…
|
Matemáticas
|
6º
|
78
|
728
|
Aborda el cálculo mental, operaciones combinadas y los números (naturales y decimales)
| |
Matemáticas
|
3º ciclo
|
69
|
770
|
Son los apuntes correspondientes al 3º ciclo.
| |
Matemáticas
|
6º
|
106
|
3152
|
Completísimo
| |
Matemáticas
|
6º
|
90
|
2973
|
Muy completo
| |
Matemáticas
|
6º
|
39
|
332
|
Todos los bloques
| |
Multidisciplinar
|
6º
|
49
|
724
|
Lengua, Matemáticas, C. del Medio e Inglés
| |
Lengua
|
6º
|
37
|
475
|
Gramática, vocabulario, ortografía etc.
| |
Lengua
|
6º
|
21
|
497
|
Lecturas, vocabulario, ortografía.
| |
Otero de Navascués. J.A. Morancho
|
Lengua
|
6º
|
32
|
4594
|
Basado en SM y Santillana
|
Lengua
|
6º
|
94
|
2161
|
Muy completo
| |
Lengua
|
6º
|
23
|
843
|
Expresión escrita
| |
Multidisciplinar
|
5º
|
56
|
841
|
Lengua, Matemáticas, C. del Medio e Inglés
| |
ANAYA
|
6º
|
Distribuido por unidades
|
- Cuadernos para todos los niveles y de todas las materias
- Colegio José Calderón
- Para los bloques de Lengua (3º ciclo)
- Para los bloques del tercer ciclo de matemáticas
viernes, 22 de junio de 2012
FIESTA DE FIN DE CURSO 2012
martes, 5 de junio de 2012
MAPA HISTÓRICO INTERACTIVO
Para profundizar más en un hecho concreto: Guerra Civil
Documento, pdf, 50 fechas clave Historia de España
viernes, 1 de junio de 2012
EDAD CONTEMPORÁNEA
- Presentación que resume este periodo. Mediante 47 diapositivas sintetiza muy bien los aspectos más relevantes.
- Wiki donde se proponen diferentes actividades. Para facilitar su resolución se apoya en vídeos y enlaces a otras páginas.
- Esquemas de Conocimiento del Medio de la editorial Santillana. Los correspondientes a la Edad Contemporánea empiezan en la página 60.
- Mediante múltiples fichas, en pdf, en Actiludis nos ayudan a repasar la Historia.
- Cuadernillos de tareas para trabajar las diferentes edades. Su autor es Agustín Méndez Godoy.
- Para observar la Edad Contemporánea española en dos golpes de vista: 1 2
- Seguimos con ilustraciones que ayudarán a memorizar los datos históricos.
- En la siguiente imagen se sintetiza el siglo XIX de la Historia de España.
- Mediante este esquema se plasma de un vistazo el desarrollo de la Guerra de la Independencia.
- Este esquema es demasiado ambicioso para Primaria. Podemos centrarnos exclusivamente en el apartado dedicado a España.
- De la misma manera, esta web está concebida para ESO y Bachillerato. Pero me parece tan bien estructurada que, con las debidas adaptaciones, hay recursos que podremos aprovechar en Primaria.
- Vídeos muy didácticos producidos por Practicopedia:
a) Revolución Francesa b) Revolución Industrial c) Revolución Rusa d) I Guerra Mundial e) Guerra Civil Española f) II Guerra Mundial g) Elección del presidente del gobierno estatal
- Infinidad de materiales didácticos, en diferentes formatos: flash, pdf, PowerPoint: juanjoromero .
- Completa galería de vídeos históricos.
- Gráfico del diario "El País" sobre el 2 de mayo de 1808.
- Vídeos, esquemas, ilustraciones, actividades interactivas y, además, concebidas para nuestra etapa. Es de visita obligada. Blog de Otero de Navascués.
- Con esta actividad, elaborada con HotPotatoes, se repasan muchos de los contenidos referentes a esta edad.
- Las edades de la Historia abordadas mediante la herramienta Edilim.
- Esta propuesta es muy buena. A medio camino entre Webquest y caza del tesoro estimula a los alumnos para investigar sobre la Historia. Nos ha dado un pequeño quebradero de cabeza una palabra mal acentuada (indústria, en vez de industria). Otra posibilidad.
- Juego que, a base de muchas preguntas y la ayuda de pistas, propicia el aprendizaje de estos conceptos. Es muy detallado.
- La editorial SM plantea esta tarea sobre la Revolución Industrial. Al principio es meramente expositiva y luego propone actividades.
- En el magnífico blog de Carmen Sobrino podemos encontrar muchísimos recursos. Unos son expositivos y otros interactivos. "Mi clase en la nube"
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)