lunes, 25 de julio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
GENERA DIAGRAMAS DE BARRAS
Gracias al profesor Ángel Martínez Recio, de la Universidad de Córdoba, disponemos de algunas animaciones, en flash, que nos pueden ser de utilidad. Fuente: http://www.uco.es/~ma1marea/Recursos/Recursos.html
Otras direcciones web útiles para abordar la estadística en quinto de Primaria: http://www.sopadenumeros.com/geogebra/tarta.html
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud15/1/actividad15_1.swf
http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Piechart/Index.html
http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Piecharttool/Index.html
Otras direcciones web útiles para abordar la estadística en quinto de Primaria: http://www.sopadenumeros.com/geogebra/tarta.html
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud15/1/actividad15_1.swf
http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Piechart/Index.html
http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Piecharttool/Index.html
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.2. Estadística
PIANO VIRTUAL
Surgió esta ocurrencia al ver, y oír, el logo que Google puso el día 9 de junio. Se trataba de las cuerdas de una guitarra que sonaban al pasar sobre ellas el ratón.
Página original: http://www.bgfl.org/bgfl/custom/resources_ftp/client_ftp/ks2/music/piano/guitar.htm
Pantalla completa: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/piano.swf
En un tono más humorístico, recomendamos pulsar sobre los dos ficheros que se enuncian a continuación:
a) http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/orquesta.swf
b) http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/orquesta1.swf
c)Flauta dulce: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/flauta.swf
Página original: http://www.bgfl.org/bgfl/custom/resources_ftp/client_ftp/ks2/music/piano/guitar.htm
Pantalla completa: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/piano.swf
En un tono más humorístico, recomendamos pulsar sobre los dos ficheros que se enuncian a continuación:
a) http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/orquesta.swf
b) http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/orquesta1.swf
c)Flauta dulce: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Animaciones/flauta.swf
martes, 7 de junio de 2011
PARTES DE LA ORACIÓN
Para repasar buena parte de los contenidos abordados, a lo largo de todo el curso, en el área de Lengua, vamos a hacer ejercicios de análisis morfológico. Es la primera vez que os enfrentáis a esta tarea. Por tanto, comenzamos desde los conceptos más elementales.
He efectuado bastante búsquedas en Internet. Se ha recopilado una gran cantidad de material. Algunos trabajos han sido adaptados, pero consignando claramente la autoría.
He efectuado bastante búsquedas en Internet. Se ha recopilado una gran cantidad de material. Algunos trabajos han sido adaptados, pero consignando claramente la autoría.
domingo, 1 de mayo de 2011
AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Menos mal que nuestros dirigentes velan por nosotros. El clamor que hay por los pasillos de los colegios, debatiendo sobre la autonomía de los centros, ha llegado a sus despachos.
El entusiasmo imperante en las escuelas se reparte, en proporciones similares, entre las competencias y la autonomía. Nuestros próceres, siempre sensibles a nuestras inquietudes, han tenido a bien escuchar nuestras insistentes demandas. Por tanto, nos piden opinión. Gracias.
a) El documento sobre el que debatir:
Noticia aparecida en la página del gobierno de la JCCM
Información más prolija en el portal de Educación de la JCCM
b) ¿Esta diligente respuesta es exclusiva de nuestra comunidad autónoma?
Documento que sirve de marco comparativo y de compendio
Panorama legislativo: http://www.educacion.gob.es/cesces/revista/n13-frias-val.pdf
Un estudio promovido desde la Comisión Europea: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/090ES.pdf
c) Artículo monográfico de uno de nuestros más excelsos pedagogos: http://www.educacion.gob.es/cesces/revista/n13-bolivar-botia.pdf
d) Blog creado en un centro para canalizar las sugerencias: http://debateautonomia.blogspot.com/2011/03/bienvenidos-al-grupo-de-debate.html
Enlaces con documentación sobre el tema: http://debateautonomia.blogspot.com/2011/04/realizando-un-por-la-red-sobre-el-tema.html
El entusiasmo imperante en las escuelas se reparte, en proporciones similares, entre las competencias y la autonomía. Nuestros próceres, siempre sensibles a nuestras inquietudes, han tenido a bien escuchar nuestras insistentes demandas. Por tanto, nos piden opinión. Gracias.
a) El documento sobre el que debatir:
Noticia aparecida en la página del gobierno de la JCCM
Información más prolija en el portal de Educación de la JCCM
b) ¿Esta diligente respuesta es exclusiva de nuestra comunidad autónoma?
Documento que sirve de marco comparativo y de compendio
Panorama legislativo: http://www.educacion.gob.es/cesces/revista/n13-frias-val.pdf
Un estudio promovido desde la Comisión Europea: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/090ES.pdf
c) Artículo monográfico de uno de nuestros más excelsos pedagogos: http://www.educacion.gob.es/cesces/revista/n13-bolivar-botia.pdf
d) Blog creado en un centro para canalizar las sugerencias: http://debateautonomia.blogspot.com/2011/03/bienvenidos-al-grupo-de-debate.html
Enlaces con documentación sobre el tema: http://debateautonomia.blogspot.com/2011/04/realizando-un-por-la-red-sobre-el-tema.html
viernes, 29 de abril de 2011
DÍA DE LA MADRE 2011
He visto muchas tortugas, que cuelgan de los retrovisores interiores de los vehículos, con el mensaje: "Papá, no corras". Frecuentemente, han sido un regalo, elaborado en el cole, con motivo del Día del Padre.
En esta ocasión, hemos cambiado un poquito el guion.
En esta ocasión, hemos cambiado un poquito el guion.
- a) Se han realizado para el Día de la Madre.
- b) En vez de estar hechas con cartulina, están creadas con plastilina. Por tanto, son tridimensionales (3D, que dicen los modernos).
- c) El mensaje no es válido exclusivamente para cuando uno conduce un coche. Lo ampliamos a las diferentes actividades cotidianas. Queremos deciros: "Mamá, perdona si alguna vez te hemos estresado". Por eso, les hemos regalado un animalito paradigma de la tranquilidad.
viernes, 22 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
TIEMPO Y CLIMA. ACTIVIDAD PROPUESTA
Entre tantos enlaces, creo que la actividad que se plantea en la entrada anterior, referida a los climogramas, queda un poco confusa. Por ese motivo, he extraído los documentos a descargar y las direcciones web necesarias. No hay ninguna modificación respecto a la propuesta inicial, sólo la he reorganizado.
Vamos a ir paso a paso:
1) Obtener un fichero Excel. Está casi vacío; ya le aportaremos datos: DESCARGAR (guardar y luego abrir).
2) Una vez abierto, modificad el nombre de la ciudad y su altitud sobre el nivel del mar. Es fácil localizar este dato. Se escribe en una fila que es de color violeta.
3) En una pestaña nueva vamos a recabar los datos climáticos que necesitamos. Son facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Pulsad aquí. Seleccionad, primero, la comunidad autónoma y, a continuación, la capital que se os ha asignado. Os aconsejo que copiéis los datos en una hoja aparte (columnas T y R).
4) Se escriben las cifras de temperatura (fila amarilla) y precipitaciones (fila azul claro) en el climograma que nos habíamos descargado. Las medias se calculan automáticamente. Se os han dado una breves nociones sobre Excel.
5) Observad el climograma que aparece. Fijaos en qué mes hace más calor, en cuál llueve menos etc.
6) Seleccionad el gráfico. Aparecerá un marco a su alrededor. Copiadlo.
7) Descargad esta plantilla, en formato doc, para ir recopilando los datos. Cada alumno la rellenará con los datos de las capitales que se le hayan asignado. Hay una celda donde debéis reeemplazar el climograma existente por el que habéis copiado.
8) Los alumnos que tengan cuenta de correo electrónico pueden enviarme su documento de Word, una vez sustituidos los datos. Constará de dos páginas: una para cada capital.
Vamos a ir paso a paso:
1) Obtener un fichero Excel. Está casi vacío; ya le aportaremos datos: DESCARGAR (guardar y luego abrir).
2) Una vez abierto, modificad el nombre de la ciudad y su altitud sobre el nivel del mar. Es fácil localizar este dato. Se escribe en una fila que es de color violeta.
3) En una pestaña nueva vamos a recabar los datos climáticos que necesitamos. Son facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Pulsad aquí. Seleccionad, primero, la comunidad autónoma y, a continuación, la capital que se os ha asignado. Os aconsejo que copiéis los datos en una hoja aparte (columnas T y R).
4) Se escriben las cifras de temperatura (fila amarilla) y precipitaciones (fila azul claro) en el climograma que nos habíamos descargado. Las medias se calculan automáticamente. Se os han dado una breves nociones sobre Excel.
5) Observad el climograma que aparece. Fijaos en qué mes hace más calor, en cuál llueve menos etc.
6) Seleccionad el gráfico. Aparecerá un marco a su alrededor. Copiadlo.
7) Descargad esta plantilla, en formato doc, para ir recopilando los datos. Cada alumno la rellenará con los datos de las capitales que se le hayan asignado. Hay una celda donde debéis reeemplazar el climograma existente por el que habéis copiado.
8) Los alumnos que tengan cuenta de correo electrónico pueden enviarme su documento de Word, una vez sustituidos los datos. Constará de dos páginas: una para cada capital.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.2. Geografía,
1.3. Matemáticas,
2.2. Software
Suscribirse a:
Entradas (Atom)