viernes, 27 de enero de 2012

RECOPILACIÓN DE PRESENTACIONES PPT: 3ºB

Mostramos aquí un trabajo que ha durado varias semanas. Son los álbumes, elaborados con PowerPoint, de los alumnos de 3ºB. Antes de llegar a esta exposición virtual ha habido que dar varios pasos previos:
a) Manejo del explorador de Windows   
b) Creación de carpetas. Copiar, renombrar, eliminar.
c) Búsqueda de imágenes atendiendo a varios criterios.  
d) Descarga en la ubicación y carpeta correspondiente.    
e) Creación de un álbum de fotografías con PowerPoint.  
f) Algunas nociones elementales sobre edición de las presentaciones.     
Aquí tenemos los resultados. Sabemos que son mejorables, pero nos sentimos satisfechos. Además, podéis comprobar que son una animalada :-).

Jonathan Felipe      
Paula Fernández
  Jorge Sáez  
Lydia Sáez
Jaime Velasco

viernes, 20 de enero de 2012

RECOPILACIÓN DE PRESENTACIONES. CURSO: 4ºB

Mostramos aquí un trabajo que ha durado varias semanas. Son los álbumes, elaborados con PowerPoint, de los alumnos de 4ºB. Antes de llegar a esta exposición virtual ha habido que dar varios pasos previos:
a) Manejo del explorador de Windows   
b) Creación de carpetas. Copiar, renombrar, eliminar.
c) Búsqueda de imágenes atendiendo a varios criterios.  
d) Descarga en la ubicación y carpeta correspondiente.    
e) Creación de un álbum de fotografías con PowerPoint.  
f) Algunas nociones elementales sobre edición de las presentaciones.     
Aquí tenemos los resultados. Sabemos que son mejorables, pero nos sentimos satisfechos. Además, podéis comprobar que son una animalada :-).

Daniel Barrios        
Ana Cuenca        
Rafael Galdón     
Óscar García      
Elisa Luque    
Carlos Moreno       
Smahar Muhammad     
  Pablo Peirotén  

miércoles, 18 de enero de 2012

CONJUGACIONES VERBALES

En esta entrada vamos a seleccionar unos cuantos enlaces para que identificar las conjugaciones verbales sea más fácil.

1) La siguiente dirección está concebida para Secundaria. Sin embargo, hay recursos que podemos utilizar: Materiales Lengua y Literatura Para este tema, nos centraremos en: Morfología y Libros interactivos.

2) Actividades interactivas de la Editorial ANAYA referidas a las conjugaciones verbales.  Tema 6- Actividad 5Tema 6- Actividad 6

3) El abuelo educa. En primer término explica estos contenidos. A continuación, podemos practicar con los 3 juegos que propone.

4) Selección de Marifé en su blog "Recursos para nuestra clase".

6) Actividades creadas con Hotpotatoes por Florentino Sánchez Martín.

5) Durante este curso, estoy realizando algunas actividades con Excel, que se corrigen automáticamente. Considero que es una línea de trabajo prometedora.
5.1) La misma prueba anterior, pero protegida con contrseña para evitar que se despliegueen determinadas columnas. Se utiliza para llevar a cabo un control:   alojada en Dropbox        GoodleDocs





miércoles, 21 de diciembre de 2011

LUZ, MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD

Direcciones web y herramientas diversas para trabajar los siguientes bloques de contenidos: luz, magnetismo y electricidad. Están concebidos, fundamentalmente, para tercer ciclo de Primaria.

a) Experimentos en educación Primaria e Infantil Es un blog mantenido por un maestro destinado en Melilla. Contiene recursos didácticos de gran utilidad, tanto para este tema como para otros referentes al ámbito científico.

b) Proyecto Arquímedes. Ubicado dentro del CNICE. Contiene diversas actividades interactivas.

c) Educaplus. En esta ocasión, vamos a construir circuitos de forma muy sencilla.

d) Universidad de Colorado. Contiene unas simulaciones magníficas. Es de visita imprescindible. Nos detendremos en:
  • 1) Globos y electricidad estática.
  • 2) Imanes.
  • 3) Kit de construcción de circuitos (CC y CA).
  • 4) Torciendo la luz. Aconsejo echar un vistazo al resto; son sensacionales. Algunas nos hubieran venido muy bien para temas anteriores (por ejemplo: densidad).
e) OHM Zone. El sitio está en inglés y tarda un poco en cargar. Estos dos detalles no deben de plantearos grandes dificultades.

f) Applets Java de Física de Walter Fendt . Muchos tienen un nivel elevado para nosotros. Nos centraremos en dos apartados: óptica y electrodinámica. En clase, veremos cómo funcionan. Nos serán muy útiles para las explicaciones.

g) Formación del arco iris (Fuente).

f) Para concluir el magnífico laboratorio virtual de IberCaja.

martes, 20 de diciembre de 2011

APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Esta herramienta es muy intuitiva. Basta con pulsar sobre un número del eje vertical y, a continuación, de otra cifra del eje horizontal. Por último, se presiona sobre el signo =. Aparecerá el resultado.
Para ver en pantalla completa: pulsa

Otra propuesta para practicar el cálculo mental:
Pantalla completa

sábado, 17 de diciembre de 2011

PASAPALABRAS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS

Esta entrada está compuesta por trabajos realizados por los alumnos. Demostrando tesón, perseverancia y talento, son capaces de crear aplicaciones como las que aquí se muestran. En algunos casos, me consta, que han recibido un poco de ayuda; pero eso no resta mérito. Al contrario, siempre que sean pequeñas colaboraciones, considero que merece un reconocimiento.
Los trabajos que aquí se presentan, deliberadamente, no están corregidos. Una vez que he verificado que funcionan, me he limitado a ubicarlos en el servidor.

viernes, 16 de diciembre de 2011

RECOPILACIÓN DE GENERADORES DE ACTIVIDADES DE CÁLCULO Y CALIGRAFÍA

Con esta entrada pretendo realziar una pequeña de selcción de herrmientas para crear páginas de cálculo o de caligrafía. Por supuesto, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
1) Cuadernos Vindel. En mi opinión, la más completa. Aborda tanto las matemáticas, como la Lengua. Sigue en expansión; comenzó con el cálculo, continuó con la comprensión lectora y tiene un incipiente apartado de Conocimiento del Medio.

2) Olesur . Al igual que la anterior, también es muy buena. Junto a la Lengua y las Matemáticas, tiene un apartado para la Artística. Se pueden crear crear pautas para mejorar la caligrafía.

3) Sumar y restar. También tiene multiplicaciones y divisiones. Esta dirección es menos concida que las anteriores y también más reducida. Su ventaja es que presenta las soluciones completas. No sólo el resultado sino toda la operación.

4) Mclibre.org . Se pueden configurar diferentes aspectos de cálculo y, además, pautas de caligrafía.

5) En este párrafo nos referiremos a Mamut . Se centra en el ámbito de las matemáticas. Por una parte, tiene materiales por los que es preciso pagar para obtenerlos. Pero también ofrece múltiples recursos gratuitos.

6) Herramienta para crear fichas para imprimir. A diferencia de otras direcciones anteriores, incluye decimales y raíces cuadradas. Tiene un apartado para el área de Lengua; concretamente en lo referido a caligrafía y ortografía. El autor es Sergio Abad.

7) Creador de hojas de caligrafía en papel pautado.

8) Neoparaíso: recursos para imprimir. La variedad que ofrece, de manera gratuita, es amplísima: Matemáticas, Lengua, Inglés, Ciencias, Geografía y ... Fútbol.

9) La siguiente dirección está en catalán. Se comprende sin grandes dificultades. Plantea ejercicios con diferente grado de dificultad. Además, hay limitaciones de tiempo: Toomates

10) Para concluir esta retahíla de generadores, haremos mención a uno basado en la herramienta Edilim . Esta herramienta crea operaciones matemáticas para trabajar en soporte digital: no es preciso imprimir las páginas.