domingo, 17 de marzo de 2013

CONTROL REFERENTE A LOS RÍOS DE ESPAÑA

Para demostrar que os sabéis perfectamente los ríos de la península ibérica vamos a hacer lo siguiente.
a) Descargar el fichero de excel que se adjunta. No lleva contraseña, se puede desplegar. Las soluciones están ocultas por la imagen de un mapa pero se pueden visualizar. Como es lógico, todas estas facilidades no las tendréis el día del examen.
b) Con lo que si contaréis es con el mapa que se incluye a continuación. Durante el control, se proyectará en la pizarra.
c) Aquí está el control. Cuando concluya el examen, esribiré la contraseña ("  ,,,    ") para que sepáis la nota de forma inmediata.

Tamaño más grande.

RÍOS Y AFLUENTES DE ESPAÑA

Mientras escribo esta entrada me viene a la mente una noticia difundida días atrás. Se informaba sobre el bajo nivel cultural de los opositores a plazas de maestro. Se ponía el ejemplo de que no sabían por dónde pasa el Ebro ni el curso del resto de ríos de la península ibérica (sí, con minúsculas).
El ejercicio que se propone está creado gracias al portal Educaplay. No es el primero que diseño referente a los ríos. Sin embargo, en este caso hay un mayor nivel de exigencia. Además, aprovechamos las nuevas posibilidades que ofrece esta plataforma.
a) Si deseas repasar primero y luego practicar, escoge esta opción:

b) Si quieres contestar al ejercicio directamente, elige el juego siguiente:


c)  Para que se abra en una nueva ventana.

sábado, 9 de marzo de 2013

CONTENIDOS PARA EL CONTROL DE LENGUA DE LOS TEMAS 8, 9 Y 10.

A continuación se detallan los contenidos que debéis repasar para el próximo control de Lengua:
VOCABULARIO
    Sufijos Pág. 105: 3, 4 y 5.    Pág. 129: 1 y 2.     Pág. 143: 3.
    Gentilicios Pág. 119: cuadro, 1, 2, 3 y 4.     Pág. 126: 1.
    Palabras compuestas
Cuadro.      Pág. 133: 1, 2, 4 y 5.
GRAMÁTICA
    Adjetivo calificativo Pág. 108: cuadro, 2 y 4.    Pág. 109: 5, 7 y 8.    Pág. 112: 5
    Grados del adjetivo Pág. 122: cuadros, 2.     Pág. 123: 3, 5 y 7.      Pág. 126: 4.
    Pronombre personal Pág. 136: cuadro.    Pág. 137: 2, 3 5 y 6.     Pág. 140: 4 y 5.
    Repaso de las partes de la oración Pág 143: 5.
EXPRESIÓN ESCRITA
    Entrevista Pág. 110: 2.
    Opinión Pág. 111: 1 y 2.
    Retrato Pág. 124: 2.
    Describir un paisaje Pág. 125: 1.
    Describir una escena Pág. 138: 4.
    Dar instrucciones Pág 139. Practicad dictando dibujos.


jueves, 7 de marzo de 2013

CONTROL DE ORTOGRAFÍA

En varias ocasiones se ha explicado cómo se evalúa, trimestralmente, la ortografía.
Uno de los instrumentos utilizados es el control que se hace mediante Excel. Además, se revisan los cuadernos, los exámenes y las fichas de la biblioteca de aula.
Os aconsejo que repaséis este fichero. La mejor manera es escribir las palabras de la columna B, a la misma altura, en la E. En la parte superior, podéis ver un signo más (+) en el que tenéis que pulsar.
El día del control, viernes 8 de marzo, no funcionará el desplegable. Por tanto, no tendréis las palabras al lado. En este caso serán dictadas. 
Aquí está el fichero con el control.  
Una vez completado, enviado por correo electrónico al tutor y corregido, os desvelo la contraseña. Es "qqq".
De este modo, podéis ir a vuestro correo, mirar en la carpeta de "enviados" y descargarlo a vuestro ordenador. Si tenéis Office 2007 o superior seleccionáis la pestaña "revisar". A continuación, se desprotege la hoja. escribís la contraseña indicada (qqq).
En la parte inferior del fichero, os indica los aciertos y la nota obtenida. 

lunes, 4 de marzo de 2013

CANTOS DE AVES

Hace poco os comenté que pondría en el blog una página para distinguir diferentes cantos de aves.

Pantalla completa

martes, 19 de febrero de 2013

GENTILICIOS

Para reforzar el aprendizaje de los gentilicios y, además, hacerlo de una forma amena se proponen unos cuantos recursos:
     Un consejo previo: Cuando una página web es muy extensa podemos perdernos. Para ir justo al lugar que queremos nos puede ser muy útil la combinación de teclas "Ctrl + F". El rectángulo que aparece es un buscador dentro de la propia página.
a) Revista Zahora nº 42. Gentilicios de la provincia de Albacete. Autora: Mª Pilar Cruz Herrera.
b) Gentilicios de todas las capitales españolas: Wikipedia.
c) Gentilicios de diferentes países: RAE .
d) Apuntes sobre los adjetivos: IES Porta da Auga
e) Actividades interactivas:
     Testeando
     Enlaces de Luisa Mª Arias
Después de haber repasado estos contenidos habéis comprobado que algunos gentilicios no dereivan del nombre actual de la ciudad.
 ¿Sabéis como se llaman los nacidos en un pueblo de Córdoba llamado Cabra? ¿Por qué?

lunes, 18 de febrero de 2013

NÚMEROS Y PALABRAS

El título de la entrada evoca, aunque con palabras sinónimas a un famoso programa de televisión. Ha sido localizado en la web que podrás ver pulsando en el enlace.
Para verlo en pantalla completa.
Instrucciones.




martes, 12 de febrero de 2013

domingo, 10 de febrero de 2013

INVESTIGAMOS, EXPERIMENTAMOS E INFORMAMOS

Se propone la realización de un trabajo de investigación. Es una tarea que nos va a servir para aprender y divertirnos a la vez. Nos vamos a convertir en un grupo de científicos. Seremos capaces de explicar fenómenos que parecen mágicos y no lo son. A continuación se detalla el procedimiento:
a) El trabajo se llevará a cabo individualmente o por parejas.
b) Elegir un experimento de entre todos los que se explican en el apartado "direcciones web de interés". Una vez efectuada la elección, antes de ponerlo en práctica, me lo comunicáis  De este modo evitamos repeticiones y valoramos su viabilidad.
c) Condiciones que deben cumplir las actividades seleccionadas
 c.1) Ha de ser posible llevarlo a cabo con materiales caseros. Si hay que efectuar alguna compra, deberá tener un coste mínimo.
c.2) No deberá entrañar ningún peligro de incendio, quemadura, corrosión o cualquier daño para las personas u objetos.
a.3) Es preferible que esté relacionado con los temas abordados en Ciencias Naturales.
d) Se efectuarán las suficientes pruebas para comprobar que vamos a tener éxito en su puesta en escena.
e) Hay que redactar un informe según el modelo que se distribuirá mediante correo electrónico. Se puede descargar desde aquí.
f) Los "científicos" que han llevado a cabo cada experimento deben explicar el fundamento en público.
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
VÍDEOS
a*) Lista de vídeos de Youtube seleccionada por vuestro tutor.
b) Lista de vídeos elaborada por "recetas de cocina" (eludimos el apartado culinario).
c) Canal de experimentos de Física y Química .
d) Selección de experimentos caseros. (b)
e) Colegio "La Presentación" de Guadix (Granada).
Todos los enlaces anteriores son vídeos. Es una manera muy intuitiva de comprobar los procedimientos llevados a cabo. A continuación, vamos a detallar varias páginas web de interés.

BLOGS  Y PÁGINAS WEB
a*) Primaria experimentos . Es de visita obligada.
b) Selección efectuada por la maestra Prado Buitrago.
c) IES Tiempos Modernos.
d) El rincón de los experimentos.
e) Tianguis de Física 
f) Experimentar
g) TryScience . Aunque el nombre no lo sugiera, está en español.
h) Ciencia popular.
i) Cientec. Instrumentos para investigar la luz: periscopio, caleidoscopio, espectroscopio, cámara oscura.
j) Fullexperimentos .
k) Ciencia divertida .
l) Diverperimentos .
m) Experimentos escolares .
n) Experimentos caseros para niños (Didactalia).

LABORATORIOS VIRTUALES
a) Portal venezolano con una serie de experiencias científicas explicadas de modo virtual. En la línea del anterior.
b*) Laboratorio de Ibercaja.
c) Actividades de Educarex sobre longitud, masa, volumen y tiempo.
d) Animaciones de Física de GenMagic. Generador de fichas.
e) Simulaciones de Física y Química
f) Applets para Secundaria y Bachillerato. 
g) 700 applets de Física y Química.
h*) Simulaciones interactivas de la Universidad de Colorado.
i) FisLab.

LIBROS DE EXPERIMENTOS
a*) Experimentos divertidos ("pdf").
b) Experimentos caseros ("pdf") .
c) Cómo hacer experimentos con materiales comunes
d) Descarga gratuita de los libros de Yakov Perelman. Experimentos recreativos.
e) Experimentos caseros para niños. Colección Curiosikid. En la zona de la derecha podemos completar la colección.
f) Experimentos simples para entender una tierra complicada.

FICHA DE EXPERIMENTOS
Descargar  (tomado de: http://fq-experimentos.blogspot.com.es/p/trabajar-en-el-aula-con-experimentos.html )