domingo, 26 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
MAPA DE CARRETERAS DE CASTILLA-LA MANCHA
No apto para conexiones lentas. Sin embargo, si el ancho de banda lo soporta se consigue una visión muy detallada. Tardará un poquito en cargar, pero merece la pena.
1) Boton "Play" 2) More 3) FullScreen 4) Manipular arrastrando y mediante la rueda central del ratón
Si tuvieras dificultades con la aplicación anterior. Puedes verlo, en formato pdf, aquí
1) Boton "Play" 2) More 3) FullScreen 4) Manipular arrastrando y mediante la rueda central del ratón
Si tuvieras dificultades con la aplicación anterior. Puedes verlo, en formato pdf, aquí
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.2. Geografía
MAPAS
1) Botón "Play", aguardar unos segundos 2) More 3) FullScreen
Localiza el mapa que te interese y mueve la ruedecita central del ratón.
Localiza el mapa que te interese y mueve la ruedecita central del ratón.
Cartografía on Prezi
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.2. Geografía
viernes, 3 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
PARA APRENDER LOS DECIMALES Y LAS MONEDAS
Una magnífica actividad descargada desde el ISFTIC. Si deseas verla en pantalla completa pulsa aquí
miércoles, 1 de diciembre de 2010
TAREAS PREVIAS EN LOS NETBOOKS DE 5º. (II)
Segundo vídeo donde se aportan sugerencias para sacar más partido a los Netbooks de los alumnos de 5º.
Aspectos que se abordan: a) Configurar el antivirus Panda b) Cambiar la página de inicio de los navegadores c) Seleccionar los programas que cargan al arrancar Windows
Aspectos que se abordan: a) Configurar el antivirus Panda b) Cambiar la página de inicio de los navegadores c) Seleccionar los programas que cargan al arrancar Windows
sábado, 27 de noviembre de 2010
MUSEO DIGITAL. PROBANDO LA HERRAMIENTA "PREZI"
Consejos para lograr una mejor visualización:
a) Pulsar el triángulo que habitualmente simboliza "play".
b) Presionar en "More".
c) Elegir "Fullscreen" (ángulo inferior derecho).
d) La rueda central del ratón también nos será de gran utilidad.
Enlaces que complementan este "póster":
1) Capilla Sixtina en 360º
2) Un toque divertido
3) Emulando a grandes pintores:
Warhol Mondrian Picasso
a) Pulsar el triángulo que habitualmente simboliza "play".
b) Presionar en "More".
c) Elegir "Fullscreen" (ángulo inferior derecho).
d) La rueda central del ratón también nos será de gran utilidad.
Enlaces que complementan este "póster":
1) Capilla Sixtina en 360º
2) Un toque divertido
3) Emulando a grandes pintores:
Warhol Mondrian Picasso
viernes, 26 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
LA PRENSA. TRATAMIENTO, EN EL AULA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS
Se muestran, en este póster, los trabajos realizados por los alumnos. Durante unas cuantas sesiones se han convertido en reporteros que han informado sobre un acontecimiento concreto.


DIRECCIONES WEB PARA EJERCITAR EL CÁLCULO
Esta intervención en el blog es bastante extensa. Tan prolija que puede que sea, incluso, farragosa. El propósito es detallar un listado de direcciones web en las que se abordan las cuatro operaciones matemáticas elementales. Este catálogo está concebido para el segundo y tercer ciclo de Primaria.
viernes, 12 de noviembre de 2010
VISITA AL VIVERO MUNICIPAL
El viernes, 19 de noviembre, tendrá lugar la visita al vivero municipal de especies autóctonas.
Si deseáis conocer más detalles de este lugar, pulsad en el enlace siguiente: http://www.nodo50.org/ecologistasclm/ab/vivero/vivero.htm
En el mapa situado debajo se observa su ubicación.
lunes, 8 de noviembre de 2010
CUENTACUENTOS
EL CÓMIC
En el área de Lengua se abordan algunos contenidos relacionados con los cómics. Esta entrada pretende insistir en algunos aspectos en los que, en clase, no hemos profundizado.
a) Historia del cómic en España: enlace , el tebeo según la wikipedia
b) Documento elaborado por la biblioteca pública "Fermín Caballero" de Cuenca, donde se explican detalladamente las vicisitudes por las que ha pasado el cómic. Contiene varias imágenes para hacerlo más ameno: enlace
c) Un resumen de "los inventos del TBO": enlace
d) Herramientas diversas, que podemos encontrar en Internet, para la realización de cómics. La mejor recopilación que conozco es ésta
a) Historia del cómic en España: enlace , el tebeo según la wikipedia
b) Documento elaborado por la biblioteca pública "Fermín Caballero" de Cuenca, donde se explican detalladamente las vicisitudes por las que ha pasado el cómic. Contiene varias imágenes para hacerlo más ameno: enlace
c) Un resumen de "los inventos del TBO": enlace
d) Herramientas diversas, que podemos encontrar en Internet, para la realización de cómics. La mejor recopilación que conozco es ésta
domingo, 7 de noviembre de 2010
TAREAS PREVIAS EN LOS NETBOOKS DE 5º. (I)
He preparado un vídeo con algunos de los pasos que tendrán que llevarse a cabo en los equipos entregados, recientemente, a los alumnos de 5º. Se persiguen varios objetivos:
a) Evitar algunos posibles errores durante estas tareas preliminares.
b) Los alumnos, ayudados con este vídeo que se irá pausando en los momentos adecuados, írán efectuando todos estos procedimientos. No considero que adecuado que sea el maestro el que lo haga en múltiples equipos.
a) Evitar algunos posibles errores durante estas tareas preliminares.
b) Los alumnos, ayudados con este vídeo que se irá pausando en los momentos adecuados, írán efectuando todos estos procedimientos. No considero que adecuado que sea el maestro el que lo haga en múltiples equipos.
jueves, 21 de octubre de 2010
VIAJE A SEGÓBRIGA
El miércoles, día 20 de octubre, pasamos la mañana en Segóbriga. Con la creación de esta entrada pretendo cubrir varios propósitos:
- Servir de preparación de la visita para otros compañeros que todavía no han ido y lo tienen previsto.
- Quedar como recuerdo para los que ya la hemos efectuado.
Enlaces web para documentarse:
http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/
http://www.balawat.com/Archiv/ptm.htm
http://www.balawat.com/Archiv/ptm.htm
Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=2hMBjIt3w2E&feature=player_embedded#! http://www.youtube.com/watch?v=zktoQTcbT2o
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
miércoles, 20 de octubre de 2010
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA V. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
(Viene de la entrada anterior)
Séptimo paso. Vamos a recabar información sobre la pintura y su autor.
En el enlace que se incluye a continuación, se explica detalladamente. Puede tardar un minuto en cargar completamente. Pulsa aquí
También podemos obtener un documento, creado con Word, que puede ser esclarecedor. Contiene pautas y un ejemplo ya realizado. Pulsa aquí
Para quien desee más ideas, se aporta la siempre ingeniosa y atinada visión del Prrofesor Potâchov. Aquí
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA IV. COLOREADO
(Viene de la entrada anterior)
En la siguiente fase (según las entradas referentes a este tema corresponde al 6º paso) se trata de ir coloreando los dibujos. Para ello, cada uno tiene el original impreso y plastificado.
Se pone énfasis en que efectúen mezclas de colores. También se da importancia a las zonas con diferente luminosidad, los degradados, las sombras etc. Se pretende que se haga un estudio pormenorizado de la pintura que, a cada uno, le ha tocado en suerte. En esta tarea se han invertido varias sesiones de clase. Incluso algunos han tenido que emplear horas en sus casas.
Una vez concluida esta fase, se ha impreso un cartelito para cada cuadro, donde conste el nombre de la obra, el autor y algún dato de relevancia.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA III. OBTENCIÓN DE DIBUJOS
(Viene de la entrada anterior)
Hay diferentes procedimientos para conseguir dibujos sin colorear, basados en cuadros famosos. De esta manera, no es preciso calcarlos. Enunciaré algunos métodos y direcciones web.
a) Mediante el programa FotoSketcher. Aunque los resultados no sean tan profesionales como puedan ser con Adobe Photoshop, se consiguen buenos efectos en poco tiempo.
En este enlace puede verse una pequeña muestra.
b) Direcciones web que nos permiten descargarnos muchas láminas:
http://www.momes.net/coloriages/coloriages-peintres.html
http://www.1max2coloriages.fr/coloriages/art/art-du-coloriage.htm
http://www.hugolescargot.com/coloriages-divers/coloriage-peintres-peintures.htm
http://www.enchantedlearning.com/artists/coloring/
http://www.educima.com/dibujos-para-colorear-arte-c110.html
http://arteenescuela.blogspot.com/search/label/plantillas
c) Álbumes alojados en Picasa
http://picasaweb.google.com/100sanda/OBRASDEARTE#
http://picasaweb.google.com/professoracarolina/ObrasArtistas#
http://picasaweb.google.com/lempidka123/ProyectoArteHastaSigloXVIIIAnaG?feat=content_notification#
Continuamos en una nueva entrada .../...
Hay diferentes procedimientos para conseguir dibujos sin colorear, basados en cuadros famosos. De esta manera, no es preciso calcarlos. Enunciaré algunos métodos y direcciones web.
a) Mediante el programa FotoSketcher. Aunque los resultados no sean tan profesionales como puedan ser con Adobe Photoshop, se consiguen buenos efectos en poco tiempo.
En este enlace puede verse una pequeña muestra.
![]() |
Proyecto museo: dibujos |
http://www.momes.net/coloriages/coloriages-peintres.html
http://www.1max2coloriages.fr/coloriages/art/art-du-coloriage.htm
http://www.hugolescargot.com/coloriages-divers/coloriage-peintres-peintures.htm
http://www.enchantedlearning.com/artists/coloring/
http://www.educima.com/dibujos-para-colorear-arte-c110.html
http://arteenescuela.blogspot.com/search/label/plantillas
c) Álbumes alojados en Picasa
http://picasaweb.google.com/100sanda/OBRASDEARTE#
http://picasaweb.google.com/professoracarolina/ObrasArtistas#
http://picasaweb.google.com/lempidka123/ProyectoArteHastaSigloXVIIIAnaG?feat=content_notification#
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
martes, 19 de octubre de 2010
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA II. CALCADO
(Viene de la entrada anterior)Segundo paso:Cada una de las imágenes mencionadas en la anterior entrada, ha sido recopilada mediante Internet. Se ha procurado obtenerlas con buen tamaño y nitidez.
Tercer paso:
Se ha impreso, cada una de ellas, en tamaño folio. A continuación se han plastificado.
Cuarto paso:
Se ha asignado una lámina por alumno. Como es lógico, no todas han sido acogidas con el mismo entusiasmo.
Quinto paso:
Tras un intento para que dibujaran cada uno de los cuadros, observé la dificultad que entrañaba. He optado porque puedan ser calcados.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Tercer paso:
Se ha impreso, cada una de ellas, en tamaño folio. A continuación se han plastificado.
Cuarto paso:
Se ha asignado una lámina por alumno. Como es lógico, no todas han sido acogidas con el mismo entusiasmo.
Quinto paso:
Tras un intento para que dibujaran cada uno de los cuadros, observé la dificultad que entrañaba. He optado porque puedan ser calcados.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
NUESTRO PROPIO MUSEO DE PINTURA I. PRELIMINARES
Durante el curso pasado, ya manifesté mi deseo de llevar a cabo una actividad relacionada con las grandes obras de la pintura universal. Hicimos algunos ensayos, pero no la concluimos debidamente. Durante este trimestre la retomamos. Esta vez sí que pondremos todo nuestro empeño para que nos salga bien.
Le vamos a dedicar varias entradas para ir detallando los pasos seguidos.
Objetivos:
He efectuado una selección de 50 de las pinturas más conocidas. Aunque el criterio haya sido totalmente personal y, por tanto subjetivo, he consultado diferentes listados. Están ordenadas cronológicamente. Van desde las pinturas de Altamira hasta un cuadro del año 2007. Se contemplan diferentes estilos y tendencias.
Aunque la nacionalidad más abundante es la pintura española, no me he reducido a nuestras fronteras.
A continuación, se muestran las obras selecionadas.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Le vamos a dedicar varias entradas para ir detallando los pasos seguidos.
Objetivos:
- Propiciar el gusto y respeto por diferentes manifestaciones artísticas.
- Reconocer una selección de cuadros famosos.
- Perfeccionar la técnica del coloreado.
- Propiciar la realización de resúmenes para su posterior expresión oral.
He efectuado una selección de 50 de las pinturas más conocidas. Aunque el criterio haya sido totalmente personal y, por tanto subjetivo, he consultado diferentes listados. Están ordenadas cronológicamente. Van desde las pinturas de Altamira hasta un cuadro del año 2007. Se contemplan diferentes estilos y tendencias.
Aunque la nacionalidad más abundante es la pintura española, no me he reducido a nuestras fronteras.
A continuación, se muestran las obras selecionadas.
Continuamos en una nueva entrada .../...
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.2. Lengua,
1.4. Plástica
jueves, 9 de septiembre de 2010
CABALGATA DE LA FERIA DE ALBACETE. AÑO 2010.
Tras el paréntesis de las vacaciones, retomamos la marcha de este blog. Como estamos en feria, me ha parecido oportuno redactar esta entrada. Se pretenden dos objetivos:
a) Que podamos ver la cabalgata desde nuestro ordenador. Podemos recordar estos momentos festivos.
b) Este año , con motivo del III centenario de la confirmación de la feria, se ha hecho un recorrido histórico. Las carrozas de la cabalgata representaban acontecimientos, objetos, edificios ... relevantes en la historia de Albacete.
A continuación, se muestran dos ficheros multimedia. Ambos tienen prácticamente las mismas fotos. En un caso, está maquetado como vídeo e incluye música tìpica manchega. El segundo caso, consiste en una recopilación de fotografías que puede verse como una presentación. Espero que sea de vuestro agrado.
LAS MISMAS IMÁGENES VISTAS MEDIANTE UNA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
a) Que podamos ver la cabalgata desde nuestro ordenador. Podemos recordar estos momentos festivos.
b) Este año , con motivo del III centenario de la confirmación de la feria, se ha hecho un recorrido histórico. Las carrozas de la cabalgata representaban acontecimientos, objetos, edificios ... relevantes en la historia de Albacete.
A continuación, se muestran dos ficheros multimedia. Ambos tienen prácticamente las mismas fotos. En un caso, está maquetado como vídeo e incluye música tìpica manchega. El segundo caso, consiste en una recopilación de fotografías que puede verse como una presentación. Espero que sea de vuestro agrado.
LAS MISMAS IMÁGENES VISTAS MEDIANTE UNA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete,
1.1.4. Historia
martes, 22 de junio de 2010
INFORME MCKINSEY
Cuando se redacta una aportación en un blog, es conveniente pensar en los potenciales lectores. De este modo, lograremos una mayor cercanía. Es obvio que no siempre se consigue ese objetivo.
Esta entrada no creo que tenga una gran acogida. Lo lógico es que lo único que suscite sea indiferencia.
Con esta aportación se hace referencia al informe McKinsey. A los que les preocupa la mejora de la calidad de la educación debería de ser de lectura preferente. Es un documento extenso, pero absolutamente recomendable.
Ejecutable con un fichero flash: http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/DATA/yuduReader.swf
Documento con extensión pdf:
http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
Fuente: http://www.eduteka.org/pdfdir/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
Ejecutable con un fichero flash: http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/DATA/yuduReader.swf
Documento con extensión pdf:
http://dl.dropbox.com/u/3285771/InformeMcKinsey/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
Fuente: http://www.eduteka.org/pdfdir/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf
lunes, 14 de junio de 2010
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA VACACIONES DE VERANO
Las vacaciones son tiempo de descanso. Nos dan la oportunidad de efectuar actividades diferentes a las realizadas cotidianamente durante el curso. Sin embargo, considero que se puede compatibilizar perfectamente el ocio con una pequeña dedicación al repaso de las actividades escolares.
En esta entrada, se sugieren (por tanto, no son obligatorias) tareas que pueden realizarse a lo largo del periodo estival. Considero oportuno efectuar unas consideraciones previas:
Nota: Es posible que algunas descargas se demoren un poco. Incluso puede quedarse, momentáneamente, la página en blanco. Con un poco de paciencia los ficheros aparecerán.
En esta entrada, se sugieren (por tanto, no son obligatorias) tareas que pueden realizarse a lo largo del periodo estival. Considero oportuno efectuar unas consideraciones previas:
- a) No supondrán más de 2 horas diarias.
- b) Deberán llevarse a cabo en el lugar adecuado (se desaconseja la piscina, el salón etc.).
- c) Es conveniente establecer un horario que, sin llegar a la rigidez del escolar, se convierta en una rutina diaria más.
- d) Precisan de la supervisión y corrección por parte de un adulto. No son deberes para tener a los niños entretenidos. Son tareas de repaso. Además, si no se corrigen, su realización puede ser hasta contraproducente.
Nota: Es posible que algunas descargas se demoren un poco. Incluso puede quedarse, momentáneamente, la página en blanco. Con un poco de paciencia los ficheros aparecerán.
Cuadernos de repaso. Curso: 4º de Primaria. | |||
---|---|---|---|
Áreas/ Bloques | Enlaces | Autor | |
Interdisciplinar | Descarga | Colegio San Agustín Fuente original | |
Lengua | Descarga | Jesús Rodríguez Bravo Enlace | |
Matemáticas | Descarga | Jesús Rodríguez Bravo | |
Cálculo | Descarga | Colegio Romareda Fuente original | |
Ejercicios de matemáticas | Descarga | Colegio Romareda Fuente original | |
Problemas de matemáticas | Descarga | Colegio Romareda Fuente original | |
Matemáticas | Descarga | Colegio Sta. Ana. Silvia Pintado Enlace | |
>>>>>>>>> | |||
Más sitios desde los que obtener cuadernos de trabajo: Manuel Jesús Ventura SánchezRepaso de matemáticas de 4º Fundación Sócrates Aula P.T. C.E.I.P. Ntra. Sra. de Loreto Dos Torres (Córdoba) CEPR Pablo de Olavide Más recursos Preparación de 5º | |||
La profesora de Inglés sugiere comprar el libro: Holiday English 4º Ed. Oxford | >>>>>>>>> | ||
Etiquetas:
1.2. Lengua,
1.3. Matemáticas,
2.3. Documentos
sábado, 29 de mayo de 2010
ABORDAR LA ESTADÍSTICA EN PRIMARIA
Documentos y actividades, en pdf, promovidos desde el Instituto Canario de Estadística (ISTAC): http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/webescolar/primaria.php
Para adaptarlo a nuestar comunidad autónoma, reseñamos la dirección del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha: http://www.ies.jccm.es/
También puede sernos útil recabar datos del Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/
Estadísticas educativas: http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas
Actividades en las que se pone en juego la probabilidad: http://phet.colorado.edu/sims/plinko-probability/plinko-probability_en.html http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/bolas.swf
Esta dirección hace honor a su nombre. Nos facilita ensayos, información diversa, software etc. Hay aspectos que pueden ser aprovechables en Educación Primaria: http://www.estadisticaparatodos.es/index.html
Sorteo de números: http://www.elosiodelosantos.com/sorteo.html
Eduteka: http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/elementary/index.html#pro
ITE: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu5.html
Climogramas: basta con escibir en Google "climogramas filetype:xls".
Por poner algún ejemplo: http://www.xtec.cat/~jvivanco/geocaa/climogramas.xls http://www.avempace.com/file_download/961/Climogramas.xls
http://geopress.educa.aragon.es/Materiales/Practicos/Graficos_climas.xls
Pirámides de población:
http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Material/Geografia%20Espa%C3%B1a/Poblacion/Modelo%20de%20piramides.xls
Nombres más frecuentes: http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombres_mas_frecuentes.xls
Geogebra: Para visualizar con claridad como aumentan las barras al crecer los valoreshttp://www.sopadenumeros.com/geogebra/diagrama_barras.html
Página creada por el profesor Ángel Martínez Recio. Contiene recursos diversos para abordar diferentes bloques matemáticos: http://www.uco.es/~ma1marea/Indice.html
Para adaptarlo a nuestar comunidad autónoma, reseñamos la dirección del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha: http://www.ies.jccm.es/
También puede sernos útil recabar datos del Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/
Estadísticas educativas: http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas
Actividades en las que se pone en juego la probabilidad: http://phet.colorado.edu/sims/plinko-probability/plinko-probability_en.html http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/bolas.swf
Esta dirección hace honor a su nombre. Nos facilita ensayos, información diversa, software etc. Hay aspectos que pueden ser aprovechables en Educación Primaria: http://www.estadisticaparatodos.es/index.html
Sorteo de números: http://www.elosiodelosantos.com/sorteo.html
Eduteka: http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/elementary/index.html#pro
ITE: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu5.html
Climogramas: basta con escibir en Google "climogramas filetype:xls".
Por poner algún ejemplo: http://www.xtec.cat/~jvivanco/geocaa/climogramas.xls http://www.avempace.com/file_download/961/Climogramas.xls
http://geopress.educa.aragon.es/Materiales/Practicos/Graficos_climas.xls
Pirámides de población:
http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Material/Geografia%20Espa%C3%B1a/Poblacion/Modelo%20de%20piramides.xls
Nombres más frecuentes: http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombres_mas_frecuentes.xls
Geogebra: Para visualizar con claridad como aumentan las barras al crecer los valoreshttp://www.sopadenumeros.com/geogebra/diagrama_barras.html
Página creada por el profesor Ángel Martínez Recio. Contiene recursos diversos para abordar diferentes bloques matemáticos: http://www.uco.es/~ma1marea/Indice.html
ORTOGRAFÍA CON JCLIC I
Vamos a resaltar dos paquetes de actividades:
a) Ortografía para 4º de Primaria: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3276 Los autores son: Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano. CP Luis Vives de Alcalá de Henares (Madrid).
b) Ortografía: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1273 Reinaldo Carrascosa Vallejo. CP Lorenzo Goicoa deVillava (Navarra).
Para ejecutarlas, se aconseja seguir estos pasos: 1) pulsar sobre uno de los enlaces detallados en las líneas anteriores 2) se abrirá en una nueva ventana 3) en la parte inferior de esa pantalla que aparece, hacer clic sobre "verlo (applet)". Si es la primera vez que se efectúan actividades de Jclic en ese equipo requerirá unos cuantos pasos previos. Por ejemplo, hay que tener Java instalado en la máquina. Nos irá haciendo una serie de peticiones que hay que ir aceptando. Estos requisitos sólo se llevan a cabo la primera vez que se ejectuta Jclic.
a) Ortografía para 4º de Primaria: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3276 Los autores son: Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano. CP Luis Vives de Alcalá de Henares (Madrid).
b) Ortografía: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1273 Reinaldo Carrascosa Vallejo. CP Lorenzo Goicoa deVillava (Navarra).
Para ejecutarlas, se aconseja seguir estos pasos: 1) pulsar sobre uno de los enlaces detallados en las líneas anteriores 2) se abrirá en una nueva ventana 3) en la parte inferior de esa pantalla que aparece, hacer clic sobre "verlo (applet)". Si es la primera vez que se efectúan actividades de Jclic en ese equipo requerirá unos cuantos pasos previos. Por ejemplo, hay que tener Java instalado en la máquina. Nos irá haciendo una serie de peticiones que hay que ir aceptando. Estos requisitos sólo se llevan a cabo la primera vez que se ejectuta Jclic.
sábado, 22 de mayo de 2010
SIMETRÍAS
Concepto: Simetrías axial y central Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/simetria_ax_ct/simetria_ax_ct.html Observaciones: Puede tardar un poco en cargar. Fuente: Javier Fernández |
Concepto: Simetrías axial y central variando el eje. Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/simetria_variando_ejes/simetria_variando_ejes.html Observaciones: Puede tardar un poco en cargar. Fuente: Javier Fernández |
Concepto: Ritmo y simetría en la composición plástica. Enlace: http://www.ite.educacion.es/pamc/pamc_2004/2004_ritmo_simetria/ Autor: Mª Luisa Bermejo López |
Concepto: Polígonos y simetrías. Enlace: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/symmetry/index.html Autor: Skoool en Wikisaber. Intel educación. |
Concepto: Simetrías, celosías y mosaicos. Enlace: http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/celosias_mosaicos/1000mosaicos.htm Autor: J. Antonio Mora Sánchez. 3º premio materiales educativos ITE 2009. |
Concepto: Geometría y simetría. Empieza mostrando ejemplos tomados de la naturaleza. Enlace: http://www.xtec.cat/centres/b7004955/ciencia/index_c.htm Autor: Comisión de informática del CEIP Pompeu Fabra de Lloret de Mar. |
Concepto: Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Enlaces: http://geogebra.es/cvg/html/simetria.html http://geogebra.es/cvg/comic/23.html http://geogebra.es/cvg/banco/teselaciones.html Autor: Rafael Losada et alt. |
Concepto: Construcción de una traslación mediante simetrías. Enlace: http://www.sopadenumeros.com/geogebra/dos_simetrias_traslacion.html Fuente: "Sopa de números" |
Concepto: Movimientos y transformaciones en el plano. Enlace: http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/ Fuente: Manuel Sada Allo |
Concepto: Practicar la simetría mediante ejercicios en flash. Enlaces: http://www.genmagic.net/habilidades/dib4c1_simetrico.swf http://www.genmagic.org/mates2/simetria.swf Fuente: Genmagic. Roger Rey y Fernando Romero |
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
jueves, 20 de mayo de 2010
COORDENADAS DE UN PUNTO
Concepto: Plano cartesiano. Identificar las coordenadas de un punto. Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/plano_cartesiano/plano_cartesiano.html Observaciones: Hay un solo punto que puede cambiarse de ubicación. Muestra sus coordenadas. Puede tardar en cargar más de 20 segundos. A veces, precisará que actualicemos la pantalla. Fuente: http://www.geogebra.org/en/upload/index.php?direction=0&order=& Carpeta: "Nubia_Giraldo" |
Concepto: Plano cartesiano. Introducir nuevos puntos dando las coordenadas. Enlace: http://dl.dropbox.com/u/3285771/Geogebra/interaccion/interaccion.html Observaciones: La forma de introducir nuevos puntos es:
|
Concepto: Ejes cartesianos. Están todos los cuadrantes. Pueden modificarse las coordeanadas de un punto. Nos referimos al primer applet.. Enlace: http://centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/buapp/ESO.html Autor: J. B. Búa. IES. Ramón Cabanillas. |
Concepto: Coordenadas cartesianas. Permite introducir puntos nuevos. Enlace: http://web.educastur.princast.es/ies/vluz/geogebra/puntos_cuadricula.html Autor: Ricardo García. IES Virgen de la Luz (Avilés) |
Concepto: Coordenadas de un punto. Observaciones: no se mueve el punto sino sus coordenadas en los ejes respectivos. Enlace: http://www.sopadenumeros.com/geogebra/coordenadas.html Autor: "Sopa de números". |
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
VISITA AL MUSEO DEL NIÑO
Gracias a la gentileza de Irene, que nos ha proporcionado estas fotografías, recordamos aquella visita.
Página web del Museo del Niño: http://www.museodelnino.es/principal/principal.htm
Página web del Museo del Niño: http://www.museodelnino.es/principal/principal.htm
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete
miércoles, 19 de mayo de 2010
ORIENTARSE EN EL PLANO CUADRICULADO
Nada mejor que el clásico juego de "hundir la flota". Hay que esperar unos segundos hasta que aparezca un folio cuadriculado.
Fuente: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/co-ordinates_sim/index.html
Fuente: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/co-ordinates_sim/index.html
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría,
4. Ingenio
lunes, 17 de mayo de 2010
LA EVOLUCIÓN SEGÚN LOS SIMPSONS
La capacidad de síntesis de los autores de este vídeo no deja lugar a dudas.
METAMORFOSIS DE UNA RANA
En clase estamos asistiendo, en directo, a todo el proceso de cambio de unos renacuajos. Se incluye este vídeo para que nos sirva de recuerdo cuando liberemos, en una charca, a las ranas.
viernes, 14 de mayo de 2010
VIAJE A CUENCA
Esta actividad nos servirá para documentarnos sobre nuestra próxima visita. Además, tendremos que utilizar diferentes herramientas informáticas.
Para descargar el documento, pulsar aquí (pdf), o en este otro enlace (doc)
Para descargar el documento, pulsar aquí (pdf), o en este otro enlace (doc)
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.3. Matemáticas
lunes, 10 de mayo de 2010
RECOPILACIÓN DE GEOMETRÍA PARA 2º CICLO DE PRIMARIA
Fuente (para abrir en una nueva ventana, en toda su extensión): http://www.ue-nsc.com/cuerposgeometricos.html
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
martes, 27 de abril de 2010
ENTORNO VIRTUAL PARA PRACTICAR GEOMETRÍA
Abrir en una nueva ventana: http://www.genmagic.org/menuprogram/mates1/fullchat.html
Fuente: GenMagic
Fuente: GenMagic
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
viernes, 23 de abril de 2010
ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 2º CICLO DE PRIMARIA
Esta entrada pretende ser una recopilación de actividades para abordar el bloque denominado: "Interpretación y representación de las formas y la situación en el espacio". Muchas de las tareas propuestas se basan en una magnífica herramienta llamada "Geogebra". Hemos de efectuar algunas consideraciones al respecto:
a) Es posible que tarden un poco en cargar.
b) Si solicita permiso para poder ejecutarse, hay que aceptar.
La superación de estos pequeños escollos dejará paso a unas actividades tremendamente interactivas. Las pantallas no están concebidas para su mera contemplación. De manera intuitiva, con ayuda del ratón, iremos cambiando longitudes de segmentos, ángulos, nº de lados y demás elementos.
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
domingo, 18 de abril de 2010
POLÍGONOS
Los poligonos
View more presentations from Nacho .
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
1.3.1. Geometría
sábado, 17 de abril de 2010
TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
Durante la primera reunión que mantuvimos, hace ya unos meses, se planteó la posibilidad de abordar un programa de técnicas de estudio. De momento, se pone a disposición de los padres y madres que deseen utilizarlo. No hay mayor compromiso, ni seguimiento. Aunque, en un futuro, pienso planteármelo.
Fuente: I.T.E. TTI
Por si fallara en enlace anterior, lo he alojado en un servidor adicional: Plan B
Fuente: I.T.E. TTI
Por si fallara en enlace anterior, lo he alojado en un servidor adicional: Plan B
viernes, 16 de abril de 2010
EDAD MEDIA
Sensacional trabajo en el que se expone, de forma muy amena, la vida en la Edad Media. Los autores de esta animación son:
Guión: Carmen Lavandero/ Ilustración: Miguel Alonso (alumno de 4º de primaria)/ Diseño: Néstor Alonso.
Fuente: http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
Guión: Carmen Lavandero/ Ilustración: Miguel Alonso (alumno de 4º de primaria)/ Diseño: Néstor Alonso.
Fuente: http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
![]() |
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
jueves, 15 de abril de 2010
DÍA DEL LIBRO II
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)
DÍA DEL LIBRO I
De Para el blog |
Las letras de las siguientes canciones son poemas de este genial escritor:
"El niño yuntero"
"Nanas de la cebolla"
martes, 13 de abril de 2010
CAMPAÑA "JUEGO LIMPIO"
Nos hemos desplazado, en autobús, al colegio "Ana Soto". Hemos convivido, durante unas horas con los compañeros del mismo curso de aquel colegio. Además, hemos participado en diferentes actividades deportivas. El objetivo es propiciar actitudes de respeto, colaboración y evitar altercados, enfrentamientos y gestos poco elegantes que, a veces, se aprecian durante nuestros juegos, competiciones y prácticas deportivas. Más información al respecto, puede encontrarse pulsando sobre el dibujito:
![]() |
Cuando me pasen algunas fotografías, las enviaré a las cuentas de correo electrónico de las que dispongo. |
domingo, 11 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
ALBACETE: ALGUNOS DATOS CURIOSOS
En una anterior entrada, se incluyó un vídeo con un pequeño paseo por Albacete. En él, se efectuaban varias preguntas referidas a aspectos de esta ciudad. Vamos a continuar profundizando en el conocimiento de esta capital manchega. Para que sea más divertido se propone la siguiente estrategia:
1) Es aconsejable que la respuesta a las cuestiones se busque conjuntamente entre padres e hijos.
2) Averiguar las soluciones requiere de un proceso previo de investigación. No vale dar respuestas al azar.
3) La información se ha obtenido de las siguientes direcciones web
a) http://es.wikipedia.org/wiki/Albacete
b) http://www.ine.es/ Apartado demografía y población/ Censos demográficos/ padrón municipal/ Tablas INEbase/ Población a 1 de enero de 2009/ Resumen por capitales de provincias/ Poblaciones por capital y sexo/ Elige Albacete/ Elige “Total”/ Consultar selección (ambas se quedarán de color azul).
c) http://pagina.jccm.es/estadistica/ Medio físico/ Climatología/ Año 2007/ Abrir fichero de Excel/ Temperatura media (tabla 1)
d) http://www.callesdealbacete.com/ Esta página tiene su propio buscador.
e) http://www.feriadealbacete.es/ Historia/ De 1710 a 2010/
f) http://www.iealbacetenses.com/ Editorial digital/ Libros digitalizados/ “Albacete en su historia”/ Detalles/ Documento 2/ Entre las páginas 117 y 121.
Para ver el formulario, debe verse esta entrada en su integridad: http://micibercole.blogspot.com/2010/04/fgdgdfgdfg.html
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
EDUCACIÓN VIAL
La visita al Parque Infantil de Tráfico de nuestra localidad se ha convertido en una grata tradición. Para complementar la información y actividades que allí se imparten he preparado esta entrada.
EJERCICIOS DE MEMORIA
En esta entrada se ofrece una recopilación de actividades destinadas a ejercitar la memoria. La práctica totalidad requieren conexión a Internet. Se ha contemplado tanto la memoria visual como la auditiva.
miércoles, 24 de marzo de 2010
EDADES DE LA HISTORIA: MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Pulsar sobre "Más información" para ver la entrada completa y poder acceder a las actividades. Es posible que tarde un poco en cargar. Si se desea visualizar en su sitio original y a mayor tamaño, puede enlazarse desde el vínculo que aprece en la zona inferior del juego.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
martes, 23 de marzo de 2010
TRES PRIMERAS EDADES DE LA HISTORIA
Servirán para profundizar sobre el tema. Pulsar sobre "Más información" para ver la entrada completa y poder acceder a las actividades. Es posible que tarde un poco en cargar. Si se desea visualizar en su sitio original y a mayor tamaño, puede enlazarse desde el vínculo que aparece en la zona inferior del juego.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Se recuerda que es necesario tener instalado Java. Este procedimiento sólo es preciso la primera vez que se ejecuta Jclic en un ordenador.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.4. Historia
miércoles, 17 de marzo de 2010
INSERTAR SONIDO EN POWERPOINT 2007
LA MUSIQUITA DE POWERPOINT
El proceso de creación de una presentación de diapositivas de PowerPoint puede llegar a ser muy laborioso. Por una parte, se requiere un cierto dominio de esta herramienta. Hay que añadir, además, el tiempo dedicado a la toma de múltiples decisiones: elección de los colores del fondo, los tipos de letras, cuestiones de estilo en general, selección de imágenes y demás componentes.
Cuando tenemos todos los ingredientes, hay que dotar de forma a esa incipiente estructura. Comienzan los problemas con la personalización de animaciones y las transiciones. Vamos a dar por sentado que todo esto se ha resuelto. Si decidimos poner fondo musical a la presentación que estamos creando, las dificultades se acrecientan. A pesar de los escollos, al final, logramos quedar satisfechos con nuestra obra.
Lo enviamos, mediante correo electrónico, a algunos de nuestros amigos y esa cancioncilla, que acompasaba elegantemente nuestras diapositivas, ha decidido no sonar. Sin embargo, diariamente recibimos, en nuestra cuenta de correo, varios PowerPoint en los que los paisajes, los niños y los claveles reventones danzan al ritmo de los acordes de alguna sintonía inolvidable.
¡Nosotros también seremos capaces! Para lograrlo, adjuntamos los siguientes recursos
a) Documento, en formato pdf, donde se aporta una explicación detallada. Para descargarlo, pulse aquí.
b) Un archivo comprimido con una presentación de PowerPoint y los diferentes ficheros de audio vinculados. Obtener.
c) Una presentación, también comprimida, en la que el sonido está incrustado. Por tanto, no precisa de ficheros adicionales. Descargar.
El proceso de creación de una presentación de diapositivas de PowerPoint puede llegar a ser muy laborioso. Por una parte, se requiere un cierto dominio de esta herramienta. Hay que añadir, además, el tiempo dedicado a la toma de múltiples decisiones: elección de los colores del fondo, los tipos de letras, cuestiones de estilo en general, selección de imágenes y demás componentes.
Cuando tenemos todos los ingredientes, hay que dotar de forma a esa incipiente estructura. Comienzan los problemas con la personalización de animaciones y las transiciones. Vamos a dar por sentado que todo esto se ha resuelto. Si decidimos poner fondo musical a la presentación que estamos creando, las dificultades se acrecientan. A pesar de los escollos, al final, logramos quedar satisfechos con nuestra obra.
Lo enviamos, mediante correo electrónico, a algunos de nuestros amigos y esa cancioncilla, que acompasaba elegantemente nuestras diapositivas, ha decidido no sonar. Sin embargo, diariamente recibimos, en nuestra cuenta de correo, varios PowerPoint en los que los paisajes, los niños y los claveles reventones danzan al ritmo de los acordes de alguna sintonía inolvidable.
¡Nosotros también seremos capaces! Para lograrlo, adjuntamos los siguientes recursos
a) Documento, en formato pdf, donde se aporta una explicación detallada. Para descargarlo, pulse aquí.
b) Un archivo comprimido con una presentación de PowerPoint y los diferentes ficheros de audio vinculados. Obtener.
c) Una presentación, también comprimida, en la que el sonido está incrustado. Por tanto, no precisa de ficheros adicionales. Descargar.
Etiquetas:
2.2. Software,
2.4. TIC,
3.3. Sonidos
martes, 16 de marzo de 2010
BALANZA VIRTUAL
Para practicar las medidas de peso.
Pantalla completa.
Fuente: http://iessuel.org/ccnn/flash/pesarsolid.swf
Pantalla completa.
Fuente: http://iessuel.org/ccnn/flash/pesarsolid.swf
ORGANIZACIÓN SOCIAL. TEMA 9 C. DEL MEDIO
He preparado este documento que resume los aspectos más relevantes abordados en esta unidad.
El control escrito se basará en ese mismo trabajo.
Descarga
Aporto, además, algunos enlaces que pueden ayudar a clarificar algunos contenidos:
El control escrito se basará en ese mismo trabajo.
Descarga
Aporto, además, algunos enlaces que pueden ayudar a clarificar algunos contenidos:
viernes, 12 de marzo de 2010
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
En esta aportación en el blog, se ofrece una recopilación de direcciones web donde se aborda el Sistema Métrico Decimal. Estos enlaces pueden ser útiles para repasar en casa. Algunos de ellos, ya han sido utilizados en clase. Antes de ofrecer el listado, es conveniente exponer unas cuantas premisas:
![]() |
De Para el blog |
viernes, 19 de febrero de 2010
CÍRCULO CROMÁTICO
Esta actividad pretende que consigáis un mayor dominio del color. Reconozco que un círculo de 12 sectores entraña cierta dificultad para 4º de Primaria. También sé que sois capaces, si os esforzáis lo suficiente. En clase, lo hemos hecho con lápices de colores. Sin embargo, los resultados serán mejores si se efectúa con ceras blandas.
![]() |
Sigue leyendo .../... |
martes, 9 de febrero de 2010
MATERIALES PARA LA ESCUELA 2.0
Se adjuntan dos documentos.
El primero consiste en una recopilación de recursos, en soporte digital, para abordar el tema de las fracciones, en el tercer ciclo de Primaria. Descarga
El primero consiste en una recopilación de recursos, en soporte digital, para abordar el tema de las fracciones, en el tercer ciclo de Primaria. Descarga
El segundo, basado en el anterior, es una plantilla, que se oferta para seguir en ese proceso de acopio de materiales digitales. Descarga
La dirección en la que nos vamos a basar para efectuar el reparto de temas es: CRA Manchuela
Debemos aclarar que estos documentos se han elaborado para unas ponencias. Se desarrollan en el Centro de Profesores de Albacete. Se pretende propiciar el uso de los recursos digitales, en el área de Matemáticas. Están encuadradas dentro del programa "Escuela 2.0"
Etiquetas:
1.3. Matemáticas,
2.3. Documentos
domingo, 7 de febrero de 2010
RUTA, A PIE, POR ALBACETE
Para complementar una salida del recinto escolar, he preparado este montaje. Estudiaremos algunos edificios y monumentos de nuestra ciudad.
Durante su visualización, se han insertado, a propósito, diversas pausas. Basta con pulsar sobre "play" para reanudar su visionado. Contiene una serie de preguntas para que los alumnos investiguen y averigüen las respuestas.
Durante su visualización, se han insertado, a propósito, diversas pausas. Basta con pulsar sobre "play" para reanudar su visionado. Contiene una serie de preguntas para que los alumnos investiguen y averigüen las respuestas.
Etiquetas:
1.1. C. del Medio,
1.1.1. Albacete
viernes, 5 de febrero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
CONOCIENDO A GRANDES PINTORES: GOYA
Vamos a conocer algunos trabajos de pintores famosos. Comenzamos con Goya. La obra elegida no está entre mis cuadros favoritos, pero he considerado que es uno de los que mejor se adaptan a la tarea que deseo que emprendáis.
Biografía de Goya (pulsa): en una ventana nueva, podemos ver información muy detallada en la "Wikipedia". Ahí mismo, es posible observar muchas de sus obras.
La pintura que estamos analizando representa a un personaje real. Se llamó D. Manuel Osorio. ¿Quieres saber más de su vida? Pulsa aquí
Ficha para colorear:
Procedimiento: se han repartido fotocopias de la imagen que se muestra más abajo. Mediante la pizarra digital se proyecta el cuadro de la zona superior. Se trata de ir coloreando la ficha.
Consignas: a) hay que hacer mezclas de colores b) hay que regular la presión de los lápices c) es necesario jugar con las luces y sombras.
¡Buen trabajo, artistas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)