Se han abordado los aspectos siguientes:
1) Diferencias entre lupa y microscopio. Muchos alumnos tienen la idea preconcebida de que el microscopio tiene un solo ocular, mientras que la lupa es binocular. Lógicamente, en esta entrada, al aludir a la lupa nos referimos a la que permite enfoque mecánico, tiene fijaciones y algunas incluso iluminación artificial. No estamos hablando no de un simple lente convergente.
Aspecto | Lupa | Microscopio |
---|---|---|
Aumentos | No suele exceder de 40 | Se obtiene multiplicando la cifra del objetivo por la del ocular. |
Precio | Más barato | Más caro. |
Observación de la imagen | En el mismo sentido que el original | Al revés. |
Preparaciones | Pueden ser opacas. | Han de ser traslúcidas. Requieren un trabajo previo. |
Luz | Generalmente entra de arriba hacia abajo. | Entra de abajo hacia arriba, porque es reflejada mediante un espejo, o bien es artificial. |
Oculares | Generalmente dos | Generalmente uno, aunque no necesariamente |
Estas características están fundamentadas en el material con el que contamos en el laboratorio de la escuela.
2) Partes del microscopio.
3) Partes de la lupa binocular.
4) Procedimiento.
Para la observación de las diferentes preparaciones, se presentan ya enfocados. Se advierte de que no los desenfoquen para evitar pérdidas de tiempo.
Sin embargo, se deja el más rudimentario para que puedan ir practicando:
a) Reflexión de la luz, desde el espejo, para obtener la máxima luminosidad.
b) Cambio de objetivo sin romper la preparación.
c) Enfoque con la máxima nitidez.
d) Colocación y fijación de la preparación en el punto adecuado.
5) Observaciones que hemos seleccionado.
a) Trozo impreso de un periódico. Servirá para verificar que las observaciones se ven al revés. No hay peligro de rotura. Por tanto, se permite su manipulación por parte del alumnado.
b) Observación de epidermis de cebolla. Lo fundamental es que aprecien la pared celular y, en algunos casos, el núcleo. Se hace notar que el color azulado es debido a una tinción; no es el color original de las células.
c) Células de ascaris (lombriz intestinal). Se pretende que observen que tienen una forma, aproximadamente redondeada. Con nuestros microscopios no hemos visto orgánulos. sin embargo, sí hemos observado los núcleos.
En las imágenes no se presentan la observaciones del laboratorio porque carecemos de los medios técnicos para capturarlas. Por tanto, adjuntamos otras similares o seleccionadas por su interés didáctico,
d) Piojo.
Han de fijarse especialmente en el número de patas, existencia o ausencia de alas, presencia de antenas. Por último, deben apreciar esos pequeños ganchos en los extremos de las patas.
e) Granos de polen. Concretamente hemos elegido el estambre de un lilium. En esta planta se observan muy bien los estambres y los pistilos. Hay que tener cuidado porque el polen puede dejar manchas en la ropa si no se maneja con cuidado.
f) Moho del pan.
Sólo se pretende que diferencien entre las zonas con esporas y los filamentos. Previamente habíamos hecho una práctica para propiciar el crecimiento del moho.
Se pretende poner de manifiesto que es un ser vivo y que no todos los mohos son nocivos. Están integrados en el reino de los hongos y, por tanto, están emparentados con las setas y las levaduras.
g) Boca de una mariposa. Técnicamente se denomina espiritrompa y sirve para aspirar el néctar de las flores.
h) Boca de abeja.
Aparatos bucales de diferentes insectos:
i) Cabello humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario